Los Centros de Estudio de Idiomas (CEI) Culiacán y Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reformaron y reeditaron el Programa de Cursos de Español con base al Nuevo Modelo Educativo UAS 2022, modelo humanista que impulsó el doctor Jesús Madueña Molina, Rector titular ilegalmente separado del cargo, mismo que iniciará su operación a partir del ciclo escolar 2024-2025, informó el Director General de los CEI. El doctor Rigoberto Rodríguez García explicó que se dieron a la tarea de modernizar este programa de estudios de acuerdo a la modernidad…
Leer másAutor: Rubén Parra
Recomienda especialista mantener vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización del maíz transgénico en México
Ante el riesgo que pudiera representar para la salud y ante el hecho que nuestro país es reserva mundial maíces criollos, es necesario que la próxima administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum mantenga vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización de maíz transgénico en nuestro país, recomendó Luis Armando Becerra Pérez. El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que a nivel mundial ya existen evidencias científicas de consecuencias secundarias en seres humanos por el consumo de maíz transgénico. El decreto que se…
Leer másEl Bachillerato de la UAS se ha consolidado además de su alta calidad educativa, también por su política de inversión aplicada en la óptima infraestructura de 103 planteles en todo el estado.
En las últimas dos décadas, el bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se ha consolidado no solo por su alta calidad educativa, si no también por su política de inversión aplicada de manera inteligente, lo cual ha coadyuvado fructuosamente en la óptima infraestructura de 103 planteles que abarcan cada uno de los municipios del estado, destacó Pamela Herrera Ríos, coordinadora administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) Estos 103 planteles, son 43 Unidades Académicas y 60 extensiones, la suma total son 103 planteles, ¿qué son las…
Leer másEspecies comunes que pertenecen a la selva baja son halladas ahora en la sierra de Sinaloa, alejándose de las altas temperaturas para desarrollarse
Nuevos hallazgos en el área de la Herpetología se han registrado en la zona de sierra de Sinaloa, especies comunes que pertenecen a la selva baja, una condición que hace interesante estos descubrimientos que indican que el cambio climático está haciendo que las especies transiten hacia hábitat más frescos para desarrollarse, lejos de las altas temperaturas, compartió Héctor Alexis Castro. El licenciado en Biología con especialidad en Zoología, quien recientemente se encuentra realizando una maestría en el Centro de Estudios Justo Sierra en Surutato, Badiraguato, compartió que estos hallazgos han…
Leer másIzamiento por el 213 aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla
Correspondió a la Subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa Sauceda, presidir el evento en representación del Poder Ejecutivo. Culiacán, Sinaloa, (Paher Portal).- En conmemoración del 213 aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, se realizó el izamiento de bandera a media asta encabezado por la Subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa Sauceda, en representación del Poder Ejecutivo. En la explanada de Palacio de Gobierno y con la presencia de la diputada María Guadalupe Cázarez Gallego, en representación del Congreso del Estado, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de justicia,…
Leer másEl Centro de Estudios de Idiomas de la UAS, se adapta a las necesidades actuales de las niñas, niños y adolescentes con la reforma y reedición del Programa Infantil Sabatino de Inglés
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Estudios de Idiomas (CEI), reformó y reeditó el Programa Infantil Sabatino de Inglés (PISI) para adaptarse a las necesidades actuales de las niñas, niños y adolescentes que ingresan a estos programas educativos, el cual se pondrá en marcha este nuevo ciclo escolar 2024-2025, como una de las necesidades detectadas entre los alumnos que ingresaban al programa infantil de idiomas después de la pandemia. La doctora Jessica Trinidad Arellano Morales, coordinadora general del PISI, expresó que esta reforma fue un…
Leer másUDUALC rechaza a la judicialización universitarios y protesta enérgicamente ante los hechos de violencia que dejaron sin vida a ex rector de la UAS
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) emitió un pronunciamiento sobre los recientes acontecimientos ocurridos en la Universidad Autónoma de Sinaloa. A través de sus redes sociales, la UDUALC se manifestó en relación a las recientes imputaciones presentadas por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa contra del doctor Jesús Madueña Molina, rector titular separado ilegalmente de su cargo y del ex rector doctor Juan Eulogio Guerra Liera. La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) en su comunicado muestra su rechazo a…
Leer másLa deforestación de espacios y la desubicación de los temporales de lluvia están acelerando los procesos de desertificación, advierte especialista
Producto del constante cambio de uso de suelo, al deforestar espacios para actividades de cultivos sea de pasto, granos o temporal, unido a la desubicación de los temporales de lluvia producto del cambio climático, estos elementos están permitiendo que el proceso de desertificación se acelere en aquellas áreas áridas de México y estas aumenten, consideró Saturnino Díaz. El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien compartió su opinión sobre la desertificación y la sequía, elementos que van de la mano, dijo que…
Leer másGrupo multidisciplinar de la UAS publican artículo sobre la caracterización de las islas de calor urbanas superficiales en una agrociudad
En la idea de aportar a la línea de investigación de Ciudad y Cambio Climático, un grupo multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), integrado por arquitectas, un ingeniero civil y una geodesta publicaron el artículo “Caracterización de las islas de calor urbanas superficiales en una agrociudad”. La doctora Catalina Borbolla Gaxiola, investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), explicó que las islas de calor son un fenómeno que se presenta cuando existen temperaturas elevadas dentro del área urbana con respecto a la zona periurbana o rural de una…
Leer másA través de la Unidad de Bienestar Universitario, la UAS mantendrá sus programas de cultura de paz en busca de construir una sociedad más justa
En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se tiene claro que con la cultura de paz se fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad e impulsa una mirada crítica que abona a la construcción de una sociedad más justa, es por ello que se tiene el compromiso de seguir trabajando en este rubro, enfatizó la doctora Alma Luz Bernal. En este nuevo ciclo…
Leer más