En el marco del Día del historiador, la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, celebró una mesa de diálogo a la cual convocó a egresados de posgrado y de la Licenciatura, quienes compartieron a través del público presente en el Auditorio de Humanidades y redes qué fue lo que los llevó a adentrarse en esta disciplina.
Arturo Sánchez Parra, profesor e investigador de la Unidad académica, acompañado de Anderson Paul Gil, Tamara Aispuro, Carlos Alberto García Velazco, Ricardo Arredondo y Manuel Alejandro Hernández, compartió sus experiencias y fortalezas que tiene el posgrado en Historia de la UAS.
De los lazos de vinculación que este programa ha alcanzado a establecer, lo calificó como un macro convenio en el que se tiene movilidad estudiantil e intercambio académico con investigadores de renombre, no solo del país sino del extranjero, lo que pone a la Autónoma de Sinaloa como una universidad de calidad.
Particularmente tengo el privilegio de establecer una relación con investigadores de universidades colombianas, particularmente de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira de donde proviene uno de nuestros invitados el doctor Anderson Paul Gil y, gracias a esos vínculos que se lograron establecer con él, hoy la universidad cuenta con este macro convenio”, dijo.
De esta vinculación, Sánchez Parra mencionó a Manuel Alejandro Hernández de la Universidad de Guadalajara, uno de los primeros en dar el paso de pertenecer a un programa de posgrado en la UAS, lo opuesto a lo que siempre había ocurrido donde el universitario viajaba a la perla tapatía para seguir preparándose; ejemplo de académicos de otras latitudes que vinieron a formarse en la Casa Rosalina, dando credibilidad a profesores e investigadores de la institución.
De las fortalezas expuestas por los participantes, se escuchó la planta docente calificada de investigadores, la plataforma que representa el Congreso Internacional de Historia de Vinculación, el programa calificado que es el posgrado, líneas de investigación consolidadas, además de componentes importantes como la metodología y la teoría.
Para finalizar, expresó que invitar a sus egresados, especialmente aquellos que no son sinaloenses, representa la mejor carta de presentación pues son ellos quienes hablarán del trabajo y formación de calidad que sin ningún problema lo pueden comparar con otros niveles tanto en el país como el extranjero.