Confunden a abuelita heroína con fallecida tras explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud de la CDMX rectifica tras anunciar erróneamente la muerte de Alicia Matías Teodoro, quien salvó a su nieta en medio del desastre que dejó decenas de heridos.

Cientos de personas vivieron momentos de terror luego de que una fuerte explosión provocada por una pipa movilizara a los cuerpos de auxilio en Iztapalapa, cerca de la estación Santa Marta del Metro de la Ciudad de México. El siniestro ocurrió en la parte inferior del Puente de la Concordia, un distribuidor vial que conecta la alcaldía con puntos clave de la capital y el Estado de México.

El fuego se expandió rápidamente por la calzada Ignacio Zaragoza, convirtiendo la zona en un verdadero infierno y dejando múltiples personas lesionadas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que 57 personas resultaron heridas, algunas con quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que 77 permanecen internadas en distintos hospitales.

Entre los nombres de las víctimas reportadas, apareció por error el de Alicia Matías Teodoro, la abuelita que protegió a su nieta durante la explosión y se convirtió en heroína. La Secretaría de Salud de la CDMX emitió un comunicado para aclarar la equivocación:

“La señora Alicia Matías Teodoro se encuentra con vida, en estado de salud grave, y está recibiendo atención médica integral y especializada por parte de equipos de salud, quienes se mantienen en contacto con su familia. Lamentamos profundamente esta situación y ofrecemos una sincera disculpa a la familia, a quienes reiteramos nuestro respeto y solidaridad en este momento sensible”.

El error provocó indignación entre usuarios de redes sociales, quienes criticaron fuertemente a la dependencia por la confusión en un momento tan delicado:

“¡Ni una cosa pueden hacer bien!”, “No mmn cómo con algo tan delicado tengan errores…”, “Suponemos que ya corrieron al IMBÉCIL que dio esa información, ¿verdad?”, fueron algunos de los comentarios más contundentes.

Mientras Alicia lucha por su vida en un hospital, la sociedad no solo espera su pronta recuperación, sino también que situaciones como estas no se repitan, evitando “matar en papel” a quienes aún tienen mucho por dar.

Deja un comentario