“Maestros podrán pagar la cuota obrera de sus interinatos para jubilarse ante ISSSTEESIN”: Rocha Moya

El Gobernador adelantó que el incremento anual al magisterio sinaloense se concretará el próximo mes de julio con una erogación cercana a los 500 millones de pesos.

Culiacán, Sinaloa, (Paher Portal).- Como vía de resolución a la situación de miles de maestras y maestros sinaloenses que durante años cubrieron tiempos laborales con carácter de interinatos, mismos que no fueron contabilizados dentro de su antigüedad formal, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció este lunes en el marco de su Conferencia Semanera, que a efecto de posibilitar sus respectivas jubilaciones, se abrirá la posibilidad de pagar la cuota obrera pendiente, requisito indispensable para tramitar el fin de su vida laboral.

¿Qué hemos acordado con el sindicato? Que a estos maestros, maestras, les vamos a permitir que cubran su cuota y a los que les vaya tocando les vamos a ir pagando, se van a ir jubilando, ya con derecho a jubilación, porque de lo contrario, si tenían 10 años, pues tenían que trabajar otros 10 años para cumplir con el tiempo debido, ahora no, van a pagar, tienen nuestra autorización para que paguen y si pagan, cubren sus 10 años y los 20 que lleven, o los que sean, ya les da derecho a jubilarse”, destacó el mandatario estatal.

Rocha Moya señaló que tan solo durante el presente año este proyecto de jubilación contempla a 112 docentes que se verán beneficiados con esta medida, cuya cotización está estrechamente relacionada con el Instituto Estatal de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa (ISSSTEESIN), actualmente dirigido por Daniel Ramírez León y que está siendo revisado en coordinación con la Sección 53 del SNTE, que encabeza su Secretario General, Ricardo Madrid Uriarte.

Por otra parte, el Ejecutivo Estatal precisó el aspecto relativo a la rezonificación.

Lo que hicimos fue acordar con el sindicato que a las profesoras, a los profesores, que son del Estado y que trabajan en Culiacán municipio, se les va a homologar, con los que trabajan de aquí para Mazatlán y también a los de Ahome, porque son los dos que no tenían, ¿Cuánto representa? Una cantidad importante, pero acorde con el sindicato que se los iba a ir dando, 20 por ciento por año, para que cuando termine mi administración tengan ellos ya el 100 por ciento, ya la rezonificación”, agregó Rocha Moya.

En relación a la inquietud del magisterio sinaloense sobre el porcentaje de su incremento anual, el Gobernador indicó que este tema se encuentra aún en negociación con la dirigencia sindical pero se espera que pueda verse reflejado para el próximo mes de julio, a la par que ocurrirá con el magisterio federal, añadiendo que implica erogar un recurso por el orden de los 470 a 500 millones de pesos, que se sumará a una cifra de 34 millones adicionales ya plasmada en la minuta estatal.

Esos 470 millones de pesos no tienen presupuesto, ¿Qué les dije yo a mis amigos de Finanzas? A ver, háganme un ajuste, a ver qué puede salir, solo que no podemos estar soltando y soltando, tenemos cierta restricción, porque 470 millones de pesos no es cualquier cosa, no está en el presupuesto, no está este incremento extraordinario que hizo el Presidente a los maestros en general, pero nosotros vamos a honrar la palabra del Presidente Andrés Manuel, aquí en el caso de las maestras y los maestros del Estado”, concluyó.

Deja un comentario