Marina frustra presunto tráfico de menores frente a las costas de Topolobampo

Una embarcación sin registro y con 28 niños a bordo fue interceptada por personal de la Secretaría de Marina; las autoridades investigan si se trata de un caso de secuestro o red de trata de personas.

En un operativo marítimo que ha causado gran conmoción, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lograron el rescate de 28 menores de edad que eran transportados a bordo de una embarcación sin registro ni ruta declarada frente a las costas de Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa.

La acción se llevó a cabo luego de que personal naval detectara movimientos sospechosos en una nave que navegaba sin bitácora registrada y que se dirigía hacia el litoral sinaloense. Tras una revisión de rutina, los efectivos confirmaron la presencia de los menores en condiciones que apuntaban a una privación de la libertad.

Fuentes cercanas al operativo informaron que una unidad tipo defender partió del puerto de Topolobampo para realizar la inspección. Al abordar la embarcación irregular, los marinos hallaron a los 28 menores en aparente estado de vulnerabilidad, lo que derivó en su inmediato rescate y traslado hacia el puerto para recibir atención médica y psicológica por parte del Sistema DIF.

Hasta el momento, la Semar no ha revelado la identidad de las víctimas ni el punto exacto del hallazgo, aunque confirmó que la nave ya se encuentra bajo resguardo y que los menores serán canalizados a instancias de protección infantil.

Las autoridades investigan de dónde provienen los menores y cuál era su destino final. Versiones extraoficiales apuntan a dos posibles escenarios: que se tratara de niños trasladados desde el sur del país hacia Sinaloa para ser explotados laboralmente, o que fueran originarios de Sinaloa y estuvieran siendo llevados hacia el sur bajo condiciones similares.

Será en las próximas horas, una vez que la embarcación arribe oficialmente al puerto, cuando se determine qué instancia judicial asumirá la investigación: la Fiscalía General del Estado o la Fiscalía General de la República (FGR), en caso de confirmarse la existencia de un delito federal como tráfico o trata de personas.

El caso ha generado expectativa nacional debido a la gravedad de los hechos y al sigilo con el que las autoridades han manejado la información, mientras la Marina mantiene el resguardo del área y refuerza la vigilancia marítima en la región.

Deja un comentario