Los 12 embalses del estado almacenan 7 mil 510.9 millones de metros cúbicos, con cuatro presas superando los 1,000 millones, gracias a las recientes lluvias y aportaciones constantes.
A menos de un mes de que concluya la temporada de huracanes en México, Sinaloa muestra cifras alentadoras en cuanto a almacenamiento de agua en sus presas. Actualmente, los 12 embalses del estado registran un nivel conjunto del 47.6% de su capacidad, equivalente a 7 mil 510.9 millones de metros cúbicos.
Cuatro presas destacan por superar los 1,000 millones de metros cúbicos cada una, representando alrededor del 60% de su capacidad según su tamaño y ubicación en diversos municipios. La presa Huites encabeza la lista con 1,999 millones de metros cúbicos, un 62.4% de su capacidad, y aportaciones recientes de 74.7 metros cúbicos por segundo que podrían aumentar en los próximos días.
Por su parte, la Gustavo Díaz Ordaz reporta 1,136.7 millones de metros cúbicos (70.2%), la Adolfo López Mateos almacena 1,121.7 millones (36.3%) con aportaciones de 33.8 metros cúbicos por segundo, y la José López Portillo contiene 1,195 millones (46.3%) con aportaciones de 55.6 metros cúbicos por segundo.
En cuanto a otros embalses del norte y centro de Sinaloa, se reporta lo siguiente:
-
Miguel Hidalgo y Costilla: 879.6 millones (27.4%)
-
Josefa Ortiz de Domínguez: 123.2 millones (23.7%)
-
Guillermo Blake Aguilar: 147.2 millones (50.1%)
-
Eustaquio Buelna: 50.7 millones (63.2%)
-
Sanalona: 431.2 millones (62.7%)
-
Juan Guerrero Alcocer: 15.6 millones (28.4%)
-
Aurelio Benassini: 321.3 millones (98.6%)
En el sur del estado, dentro del Sistema Baluarte-Presidio, la presa Santa María se mantiene en 648.6 millones de metros cúbicos, equivalente al 79.9% de su capacidad. Mientras tanto, la Presa Picachos, que fue el primer embalse en superar el 100% esta temporada, se ubica actualmente en 325.3 millones, representando un 101% de su capacidad.
En conjunto, las aportaciones de los 12 embalses suman 263.4 metros cúbicos por segundo, mientras que las extracciones alcanzan 78.5 millones de metros cúbicos, cifras que evidencian una recuperación significativa respecto a la temporada pasada.