El arte y la literatura son herramientas esenciales para el desarrollo espiritual y cultural de los pueblos: Parra Melecio.
Mocorito, Sinaloa, (Paher Portal).- En el emblemático atrio de la Iglesia de la Purísima Concepción, el escritor Feliciano Castro Meléndrez, presentó su obra “Pablo Neruda en Sinaloa”, un ensayo que rinde homenaje al legado del poeta chileno, cuya presencia en este Pueblo Mágico forma parte del debate histórico y cultural de la región.
Al participar como comentarista en la mesa de presentación, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, destacó que Mocorito, tierra de historia profunda y cultura viva, ha sido cuna de hombres y mujeres que han trascendido en la política, la justicia, el arte, la medicina y la educación. Subrayó que el libro de Feliciano Castro plantea una visión humanista y amorosa del mundo, y reafirmó que “el arte y la literatura son herramientas esenciales para el desarrollo espiritual y cultural de los pueblos”.
Este ensayo poético rescata la huella que el célebre Neruda dejó en tierras sinaloenses, especialmente en Canto General, donde describe los puertos de Mazatlán y Topolobampo. La obra está escrita con un lenguaje claro, accesible y profundo, que enlaza la sensibilidad artística con la identidad de Sinaloa”, expresó el alcalde.
En su intervención, la diputada federal Graciela Domínguez Nava resaltó que el libro enlaza la poesía con la política, proyectando valores como la solidaridad y la fraternidad.
Más allá del debate de si Neruda estuvo o no en Mocorito, me quedo con la certeza de que este Pueblo Mágico tiene la trascendencia cultural suficiente para haber sido parte de su paso. Por eso invito a que lean este libro, porque en sus páginas se refleja esa riqueza cultural”, afirmó.
El director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, sostuvo que el texto abre una discusión relevante. “Feliciano Castro se encontró con dos fuentes mocoritenses que se contradicen: Enrique Peña Gutiérrez, que afirma que Neruda estuvo aquí, y José Ley Domínguez, que lo niega. Ambos fueron destacados médicos, presidentes municipales e impulsores de la cultura”, precisó.
Por su parte, el autor y actual secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, enfatizó que Mocorito es el mejor lugar para presentar su obra, pues históricamente ha sido llamado “El Atenas de Sinaloa”. Señaló que el libro, publicado en inglés, español y francés, ya prepara una segunda reimpresión en la que se incluirá lengua Yoreme y sistema braille.
Más allá de la discrepancia de si Neruda estuvo físicamente en Mocorito, lo trascendente es el sentido ético que planteó en su poesía: hacer del amor humano el fundamento de la existencia. Si algo habrá de distinguir a Mocorito es el humanismo de su gente, y este libro nos invita a que la poesía forme parte de la vida cotidiana, como un ejercicio de espiritualidad y de resistencia frente a la indiferencia social”, expresó.
Con este evento, Mocorito reafirma su vocación cultural y literaria, consolidándose como un referente en Sinaloa para la reflexión, la creación artística y la preservación de la memoria histórica que fortalece la identidad de los pueblos.