Productores toman la caseta 4 Caminos: 72 horas de resistencia en defensa del maíz mexicano

Campesinos Unidos de Sinaloa bloquean el paso a transportes de carga en exigencia de un precio justo de $7,200 por tonelada y advierten que, si el Gobierno Federal no responde, llevarán su lucha hasta las aduanas.

Desde las primeras horas de este jueves, el movimiento Campesinos Unidos de Sinaloa mantiene bloqueada la caseta de cobro 4 Caminos, en Guasave, como parte de una jornada nacional de protesta que busca abrir una mesa de negociación con el Gobierno Federal. El bloqueo, que se extenderá durante 72 horas continuas, permite únicamente el paso a vehículos particulares y transporte público, mientras que el tránsito de carga pesada permanece detenido.

El dirigente agrícola Baltazar Valdez Armentía explicó que la medida surge ante la falta de respuestas del Gobierno a las demandas de los productores, quienes reclaman un precio base de $7,200 por tonelada de maíz y el pago inmediato de los adeudos del ciclo agrícola anterior.

Además, los agricultores exigen la suspensión de las importaciones de maíz amarillo proveniente de Estados Unidos hasta que se comercialice la producción nacional, así como la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al considerar que el acuerdo ha generado una competencia desleal que pone en riesgo la soberanía alimentaria.

Entre los puntos del pliego petitorio también figura la reactivación de la Banca de Desarrollo Rural, con créditos accesibles y programas directos para el campo, y el rechazo a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, la cual —aseguran— amenaza los derechos históricos de riego de los productores al transformarlos en permisos temporales.

Aunque en un principio se habló de una tregua con motivo del Día de Muertos, en asamblea los campesinos determinaron mantener el bloqueo sin interrupción como señal de unidad y firmeza. “No habrá descanso mientras el campo siga abandonado”, expresó Valdez Armentía.

El líder agrícola aclaró que, pese a rumores sobre divisiones internas, el movimiento nacional sigue cohesionado, con participación activa de productores en más de 20 estados del país. Solo Jalisco suspendió sus acciones momentáneamente, mientras que Sinaloa, Michoacán y Guanajuato continúan con fuerza la protesta.

De no obtener respuesta en los próximos días, los manifestantes advirtieron que radicalizarán las acciones y llevarán su causa hasta las aduanas fronterizas, con la intención de paralizar el comercio internacional como medida extrema para ser escuchados.

“No pedimos privilegios, pedimos justicia. Sin campo no hay país”, concluyó el dirigente.

Deja un comentario