Como parte de un estudio de investigación interdisciplinario, doctoranda de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) evalúa los posibles beneficios de una bebida funcional elaborada con café y orujo de oliva, con el objetivo de regular parámetros metabólicos asociados a la diabetes tipo 2 y la obesidad, la propuesta, dijo, busca ofrecer una alternativa accesible y de fácil preparación que contribuya a mejorar la salud metabólica mediante el consumo cotidiano. La maestra en ciencias Analy Aispuro Pérez, quien cursa el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas…
Leer másEtiqueta: DOCTORANDA
Doctoranda de la UAS realiza proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para contrarrestar bacterias infecciosas resistentes
Doctoranda del programa en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer su proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para tratar enfermedades infecciosas causadas por bacterias resistentes; destacó su importancia para contrarrestar la resistencia antimicrobiana y reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos actuales. La maestra en ciencias Fabiola Sánchez López explicó que sintetizó compuestos de naftalimida-aminobenzamida, los cuales fueron evaluados contra nueve bacterias de interés clínico, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella enterica. Señaló que…
Leer másDoctoranda de la UAS pertenece a un Grupo del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas, que busca unificar los sistemas de alturas
Las variaciones en el nivel medio del mar están generando importantes desafíos para la correcta delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre en México, este valor de referencia, que define la franja costera que pertenece a la federación, es crucial para la proyección de obras de infraestructura y asentamientos humanos en las zonas costeras, un cálculo incorrecto de esta medida puede derivar en pérdidas económicas significativas, así como en problemas legales y de gestión territorial, sostuvo doctoranda universitaria. La maestra en ciencias Ana Isela Vidal Vega del programa en Ciencias…
Leer másDoctoranda de la UAS realiza investigación sobre la identificación y caracterización de compuestos por la reacción de Maillard en tortillas
Ana Luisa Félix Sámano, doctoranda en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), está llevando a cabo una investigación sobre la identificación y caracterización de compuestos generados por la reacción de Maillard en tortillas producidas mediante dos métodos: nixtamalización tradicional y extrusión a partir de maíz. La investigación de Félix Sámano aborda dos aspectos fundamentales, en primer lugar, se centra en mitigar el impacto del estrés hídrico en la producción de tortillas; la doctoranda subrayó que la nixtamalización…
Leer másDoctoranda de Ciencias Biológicas de la UAS trabaja en medicamento a base de extracto de chapulín para ayudar en cicatrización de heridas
Elaborar un medicamento que ayude a la reparación de heridas cutáneas desde una lesión aguda hasta una herida crónica, es el trabajo de investigación que realiza Kenia Guadalupe Félix Sagaste, elaborado a base del extracto de chapulín, una especie que representa para los cultivos del estado una gran inversión para su control al utilizar plaguicida. Sin embargo, esta indagación clínica bajo el nombre de “Encapsulación de compuestos activos utilizando plataformas poliméricas”, da un giro al ser utilizado en la salud, así como también pertinente en las líneas de investigación del…
Leer más