La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), cumple una noble labor de recaudar trenzas para la elaboración y donación de pelucas oncológicas a pacientes con cáncer, con el trabajo de sensibilización que causa la solidaridad, empatía y humanismo de la comunidad universitaria de las cuatro unidades regionales que no duda en sumarse y hacer entrega de su cabello. Algo que destacó la encargada de este programa, la licenciada Leonor Hilda Ibarra López, al hablar sobre cómo todo esto es posible gracias al…
Leer másEtiqueta: ESTUDIANTES
La Facultad de Historia de la UAS se suma con actividades académicas al XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025
La Facultad de Historia se suma a los festejos del 152 aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa con una serie de actividades académicas, en el marco del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC) que se desarrollará del 05 al 17 de mayo. María de los Ángeles Sitlalith García Murillo, directora de la unidad académica, detalló que se trata de presentaciones de libros, exposiciones, un club de lectura abierto, además de planear lo que será el Primer Encuentro de Historiadores e Historiadoras de México y Colombia en modalidad…
Leer másInvestigadores de la UAS ganan el Premio Breakthrough 2025 en Física Fundamental, el reconocimiento científico más importante del mundo
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se llena de orgullo, ya que investigadores de la Facultad de Ciencias Física Matemáticas fueron reconocidos con el Premio Breakthrough 2025 en Física Fundamental, por su contribución en el proyecto ALICE, en el Súper Colisionador de Hadrones en Suiza. Carlos Duarte Galván, investigador rosalino integrante del equipo que representa a la máxima casa de estudios sinaloense, dijo que este reconocimiento se debe a la colaboración en el proyecto ALICE (A Large Ion Collider Experiment) por sus siglas en inglés, que ha sido reconocido por…
Leer másEn el marco del Día Internacional del Libro, la Escuela de Ciencias Antropológicas realiza talleres, presentaciones y círculo de lectura
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se sumó a la Jornada Cultural por el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, organizado por el Sistema de Bibliotecas SIBIUAS 2025 de la casa de estudios; lo hizo a través de talleres, círculo de lectura, presentación de libros y un periódico mural. Ana Maricela Robles Cortés, encargada de la Biblioteca de la unidad académica, agradeció al Sistema de Bibliotecas la invitación a sumarse a dicha jornada, en la que participaron personal académico, alumnos y directivos.…
Leer másPromueve la UAS acciones en pro del cuidado del planeta en el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental
Con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias llevó a cabo con éxito el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental, espacio en el que se abordaron temáticas de interés en materia de urbanismo sostenible, legislación ambiental, agricultura sostenible, educación ambiental, entre otros. La coordinadora estatal del programa de Sostenibilidad de la UAS, la licenciada Magdalena Cruz Hernández, expuso que el evento realizado en el marco de la Jornada por…
Leer másInvita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés
El Centro de Estudio de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invita a la población sinaloense que desee certificarse en el dominio del idioma inglés, se inscriban al “Curso de Preparación TOEFL” que se impartirá del 06 de mayo al 01 de julio del presente año. La responsable del Departamento de Certificaciones del CEI, maestra Gabriela Rodríguez García, informó que el curso se impartirá en línea de lunes a viernes de 6 a 8 de la noche, con fecha límite para realizar pago y entregar documentación este 30…
Leer másMaestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano
Alumna de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), propone usar las cáscaras de camarón como un componente útil de la industria del mar para tratar aguas negras, utilizando un polisacárido llamado quitosano presente en ellas, según indagaciones realizadas en su tesis de licenciatura. Andrea María Torres Uribe compartió lo anterior tras disertar su conferencia “Innovación Biotecnológica en el Tratamiento de Agua”, en el marco del Día Internacional del Agua con alumnos de la unidad académica. Dando como dato que…
Leer másEstudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España
En los últimos años, cientos de jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) amplían sus horizontes académicos a través de estancias en universidades de todo el mundo, gracias al respaldo de la Dirección General de Vinculación. En esta ocasión, Jesús Ramírez Bernal y Manuel Román Valadez, estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, se sumaron a esta experiencia al realizar una movilidad estudiantil en la Universidad de Jaén, España. Durante su estadía, los estudiantes participaron en actividades académicas, accedieron a bibliografía especializada y colaboraron con…
Leer másAl alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista
Hoy en día existe un marcado aumento de miopía en niños, lo cual se relaciona con los largos tiempos que pasan frente a una pantalla, por lo que es necesario que la población esté enterada que ésta es una afección común de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos, por lo que la invitación es a estar pendientes de los posibles cambios de comportamientos y entonces acudir al especialista, indicó Carlos Martínez Gaytán. Principalmente afecta en niños porque a…
Leer másA través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa
El investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Luis Martín Padilla Ordóñez, ha realizado trabajos acerca de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa, investigación que ha arrojado información valiosa para ayudarnos a comprender la situación actual de esta temática. El investigador señaló que, estudiando la prensa de las décadas de los 40’s, se detecta claramente una identificación de ciertas regiones del estado con actividad de cultivo y comercio de drogas, particularmente encabezando la lista el municipio de Badiraguato, donde en los periódicos se dice…
Leer más