La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías

Reafirmando el compromiso institucional con la capacitación docente y el uso de herramientas tecnológicas que fortalezcan la calidad educativa, el Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa capacitó a un centenar de docentes del nivel superior de esta casa de estudios en la generación de material con uso de la inteligencia artificial. El doctor José Manuel Mendoza Román, responsable de impartir el taller “Creación de material audiovisual con IA para el aula invertida” compartió que el objetivo principal del curso, el cual se desarrolló…

Leer más

Invita la UAS a sus Diplomados en Gamificación en Entornos Digitales y en Inteligencia Artificial, ambos dirigidos para los docentes universitarios

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de Secretaría Académica Universitaria (SAU) y en coordinación con la Dirección General de Educación Superior (DGES) invitan a docentes del nivel medio superior y superior, respectivamente, a cursar la primera edición del “Diplomado en Gamificación en Entornos Digitales para la Docencia Universitaria” y el “Diplomado en Inteligencia Artificial para la Docencia en Educación Superior” en su segunda edición. El coordinador de Seguimiento de Procesos de Evaluación y Formación Docente de la DGES, maestro en tecnologías educativas, César Roberto Jiménez Ramírez, indicó que…

Leer más

¡Para intención emprendedora! Investigadores de la UAS desarrollan proyecto sobre segmentación de perfiles a través de Inteligencia Artificial

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) encontraron que el uso combinado de técnicas estadísticas tradicionales y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), particularmente K-medias, identifican factores determinantes en la intención emprendedora que favorecen la reducción de dimensionalidad y aportan información clave para la toma de decisiones en entornos complejos y de alto volumen de datos. Los doctores Arturo Yee Rendón de la Facultad de Informática Culiacán, Jaime Josué Morales Morales y José Rosario Lara Salazar, de la Facultad de Contaduría…

Leer más

Reflexiona académico de la UAS sobre ética de la Inteligencia Artificial en el entorno educativo

El doctor José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el Primer Seminario de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), capítulo Norte, evento que se centró en la importancia de la investigación educativa descentralizada y el uso ético de la tecnología en la educación. Al hablar sobre este encuentro, el también Vicepresidente de SOMECE compartió que junto al doctor Jesús Ernesto Duarte, docente de la Facultad de Contaduría y Administración…

Leer más

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos

En la actualidad, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha transformado el proceso de redacción de productos científicos, permitiendo a los investigadores optimizar tiempos y mejorar la calidad de sus documentos, herramientas como ChatGPT y DeepSeek, entre  otras, se han convertido en aliados importantes para quienes trabajan en la producción de conocimiento, ofreciendo asistencia en tareas como revisión gramatical, sin embargo, especialista universitario advierte que, aunque la IA es un recurso poderoso, su uso debe acompañarse de responsabilidad y validación constante. El doctor Arturo Yee Rendón, investigador de…

Leer más

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Bibliotecas, realizó una jornada por el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor con el taller “El derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación”, a cargo del conferencista Rosy Isela Rodríguez Valenzuela. La ponente explicó que esta conferencia, que se realizó de manera virtual, para que toda la comunidad universitaria pudiera disfrutarla, ya que es una temática muy novedosa y popular tanto para los jóvenes, así como los adultos por su…

Leer más

El uso de la Inteligencia Artificial en la educación superior revoluciona las prácticas académicas, pero pueden fomentar una dependencia excesiva

Investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior ha revolucionado las prácticas académicas, tanto para estudiantes como para docentes, sin embargo, enfatizó que esta transformación tecnológica trae consigo desafíos importantes que deben ser abordados para garantizar un impacto positivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El maestro en ciencias Juan Augusto Campos Leal destacó que, desde la perspectiva docente, herramientas como ChatGPT y otras plataformas basadas en IA han optimizado la planificación…

Leer más

La UAS brinda taller sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior, para mantener actualizada a su planta docente

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en aras de mantener a su planta docente actualizada inauguró el Taller Práctico “Hacia la Integración de la IA en la Educación Superior”, mediante la cual 200 maestros de las cuatro unidades regionales recibirán la capacitación en el uso de esta herramienta, actividad que se realiza conjuntamente entre la Dirección General de Educación Superior (DGSU) y la Facultad de Filosofía y Letras. El director de la Facultad de Filosofía y Letras, maestro Orlando Espinoza Díaz, al inaugurar el evento exhortó a los asistentes a…

Leer más

Catedrático de la UAS presenta ponencias son el uso de la Inteligencia Artificial en la educación en el Simposio Internacional SOMECE 2024

El doctor José Manuel Mendoza Román, integrante del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó ponencia sobre el rediseño digital de cursos educativos con un enfoque inclusivo a partir del uso de la inteligencia artificial, en el XXXVII Simposio Internacional SOMECE 2024 “Inteligencia Artificial: Reflexiones y usos tecnopedagógicos”. En el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación y el cual reunió a más de 200 expertos sobre la computación, el investigador universitario presentó la ponencia…

Leer más

Investigador de la UAS realiza análisis de redes neuronales convolucionales para la clasificación de imágenes mediante Inteligencia Artificial

En su reciente participación en el congreso WITCOM, organizado por el Instituto Politécnico Nacional, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), destacó el importante rol de esta plataforma para compartir avances en telemática y computación a nivel nacional e internacional; este evento, que se celebró de manera híbrida entre Mazatlán y Puerto Vallarta, tiene la particularidad de publicar trabajos revisados por pares en la serie Communication in Computer and Information Science de la editorial Springer, lo cual respalda el impacto académico de los…

Leer más