Gracias a los avances tecnológicos, la Odontología se encuentra en constante evolución, de esta manera, las técnicas van evolucionando para proporcionar mejores resultados y una mayor comodidad al paciente durante el procedimiento, y un ejemplo de esta evolución la encontramos en las restauraciones dentales digitales lo que permite mejorar muchos procesos odontológicos, destacó Eduardo Soto Sainz, coordinador de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Actualmente en la Odontología ha habido una revolución en la cuestión tecnológica, entre ellos la digitalización de todos los…
Leer másEtiqueta: UAS
Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar
Durante el actual sexenio, Sinaloa contará con un total de 29 mil viviendas del bienestar, un programa que busca reducir el rezago habitacional y garantizar el acceso a una casa digna para las familias más vulnerables, para este 2025, se han proyectado 605 viviendas en los municipios de Ahome y Culiacán, las cuales estarán enfocadas en atender a sectores de bajos recursos con opciones de financiamiento accesibles, dijo especialista de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La maestra en ciencias…
Leer másMaestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano
Alumna de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), propone usar las cáscaras de camarón como un componente útil de la industria del mar para tratar aguas negras, utilizando un polisacárido llamado quitosano presente en ellas, según indagaciones realizadas en su tesis de licenciatura. Andrea María Torres Uribe compartió lo anterior tras disertar su conferencia “Innovación Biotecnológica en el Tratamiento de Agua”, en el marco del Día Internacional del Agua con alumnos de la unidad académica. Dando como dato que…
Leer másEs elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias
La protección de la información contenida en registros de salud surge como un tema novedoso pues tiene detrás un cúmulo de avances registrados por la ciencia; aunado a ello, no se puede dejar de lado que el tema ha cobrado fuerza debido al reconocimiento de la protección de datos personales como un derecho fundamental que a su vez deriva del derecho a la intimidad, por ello este tipo de información debe llegar a los médicos residentes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la…
Leer másEl Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios de la FCA UAS ofrece herramientas para fortalecer proyectos y posibilidades de éxito
El Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de diversos programas de capacitación y consultoría, ofrece herramientas para que emprendedores y empresarios fortalezcan sus proyectos y aumenten sus posibilidades de éxito en el mercado, expresó su coordinador. El maestro Juan Carlos Estrada López, dio a conocer que dentro de los principales servicios que se ofrecen destacan la incubación de negocios y la consultoría empresarial, señaló que cualquier miembro de la comunidad universitaria,…
Leer más¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez
En un entorno de colaboración y dedicación al desarrollo estudiantil, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”; dirigida a estudiantes de nuevo ingreso; esta jornada se desplegó en la Preparatoria Central Diurna y se extenderá hasta el 7 de mayo, alcanzando gradualmente a diversos planteles de las cuatro unidades regionales de la Casa Rosalina. Durante el arranque de esta actividad, el titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), doctor Candelario Ortiz…
Leer másEstudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España
En los últimos años, cientos de jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) amplían sus horizontes académicos a través de estancias en universidades de todo el mundo, gracias al respaldo de la Dirección General de Vinculación. En esta ocasión, Jesús Ramírez Bernal y Manuel Román Valadez, estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, se sumaron a esta experiencia al realizar una movilidad estudiantil en la Universidad de Jaén, España. Durante su estadía, los estudiantes participaron en actividades académicas, accedieron a bibliografía especializada y colaboraron con…
Leer másAl alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista
Hoy en día existe un marcado aumento de miopía en niños, lo cual se relaciona con los largos tiempos que pasan frente a una pantalla, por lo que es necesario que la población esté enterada que ésta es una afección común de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos, por lo que la invitación es a estar pendientes de los posibles cambios de comportamientos y entonces acudir al especialista, indicó Carlos Martínez Gaytán. Principalmente afecta en niños porque a…
Leer másEl Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS
Con poco más de siete años de respaldo, un trabajo de alta calidad y procesos certificados el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cuenta de manera coordinada con el Hospital Civil de Culiacán, con un Comité de Ética en Investigación, el cual es respaldo para muchas Facultades en los diversos proyectos que se desarrollan y es ejemplo para en un futuro se puedan crear en las unidades académicas más organismos como este, destacó la doctora Martha Elvia Quiñónez…
Leer másA través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa
El investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Luis Martín Padilla Ordóñez, ha realizado trabajos acerca de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa, investigación que ha arrojado información valiosa para ayudarnos a comprender la situación actual de esta temática. El investigador señaló que, estudiando la prensa de las décadas de los 40’s, se detecta claramente una identificación de ciertas regiones del estado con actividad de cultivo y comercio de drogas, particularmente encabezando la lista el municipio de Badiraguato, donde en los periódicos se dice…
Leer más