Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizan indagaciones relacionadas a la obtención de biocombustible (biodiesel) a partir de masa de microalgas, con el fin de hacer más rentable económicamente este dúctil, compartió Claudia Norzagaray. La investigadora de la unidad académica añadió que, de los residuos o restos obtenidos de esta masa que forman una pasta residual, las indagaciones se encaminan también a identificar en estos restos bondades o compuestos que brinden un beneficio a la salud humana. Entre las interrogantes que han surgido,…
Leer másEtiqueta: UAS
Activa ya la temporada de ciclones tropicales 2024 en el Pacífico; se esperan de 15 a 18 sistemas y la mitad alcanzaría la categoría de huracán
Desde el pasado 15 de mayo y hasta noviembre próximo estará activa la temporada de ciclones tropicales 2024 en el Pacífico, mientras que en el Atlántico inicia el 30 de mayo, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este año se esperan de 15 a 18 sistemas ciclónicos en total para el Pacífico,…
Leer másEl 71% de los cultivos son polinizados por las abejas, de ahí la importancia de preservar dicha especie y crear conciencia, sobre todo en Sinaloa
Para hablar de las colmenas, primeramente, es necesario saber la importancia que tienen estas y qué representan, ya que existen alrededor de 20 mil especies de abejas a nivel mundial identificadas y distribuidas en siete familias y en esas existe una que es representada por las abejas que es la familia Apidae, la cual es conocida a nivel mundial y en México se tienen alrededor de dos mil especies. Federico Ruiz Quintero, jefe del área de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó…
Leer másMás de 50 mil aspirantes presentarán el 15 de junio el examen de ingreso a bachillerato y nivel superior de las UAS, tras culminar con éxito su proceso
De manera oficial el próximo 15 de junio más de 50 mil aspirantes, presentarán el examen diagnóstico o de admisión, del nivel medio superior como superior para el ciclo escolar 2024-2025, en las distintas Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a lo largo y ancho del estado, tras el cierre de manera definitiva de la plataforma de preinscripciones, informó Alfonso Mercado Gómez, Director General de Servicios Escolares. El proceso incluso lo marcaba el cierre el día 10 de mayo, sin embargo, conocemos que hay áreas que el…
Leer másEstudiante de Biología de la UAS logra técnica para transparentar tortugas marinas, en busca de llevar a cabo investigaciones más específicas
Alumna de la licenciatura de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de sus investigaciones, logró transparentar los tejidos blandos de los órganos, huesos, cartílagos y piel en tortugas marinas nonatas; una técnica que ayudará a realizar indagaciones a un nivel más específico, como pueden ser identificar las causas de muerte, enfermedades o malformaciones de ciertas especies, funcionando también para disciplinas relacionadas a la veterinaria y a la biomedicina, compartió Silvia Barrios. Con su tesis “Uso de la técnica de diafanización para observar el desarrollo y malformaciones…
Leer másDoctorando de la UAS obtiene mención honorífica en la categoría de investigaciones profesionales en el XX Premio Atanasio G. Sarabia
Por sus indagaciones sobre Itinerarios letrados en Sinaloa entre el Porfiriato y la Revolución, alumno del Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, obtiene mención honorífica en la categoría de investigaciones profesionales en convocatoria lanzada por el Fomento Cultural Citibanamex, Premio Atanasio G. Sarabia edición número 20. Luis Omar Campos, con su trabajo de investigación que aborda cómo Sinaloa sirvió de plataforma y detonante a intelectuales políticos como Enrique González Martínez, José Sabás de la Mora, Cecilia Zadi y Heriberto Frías para desarrollar su trayectoria política, expresó satisfacción…
Leer másDaño en la capacidad del campo visual provocado por el glaucoma suele ser lento y gradual, lo que dificulta su detección, advierte especialista
La pérdida de la capacidad del campo visual se debe al daño progresivo del nervio óptico, siendo la presión ocular elevada y la afectación de la visión periférica las principales causas; dichas causas están asociadas principalmente con la enfermedad del glaucoma, la progresión del daño suele ser lenta y gradual, lo que dificulta su detección sin exámenes visuales regulares, explicó investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El doctor Emiliano Terán Bobadilla, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, explicó lo anterior, ya que un grupo multidisciplinario ha estado realizando…
Leer másGrupo disciplinario de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS realiza estudios para mejorar la tortilla de maíz utilizando pseudocereales
El maíz es uno de los cultivos más importantes en México, tanto desde el punto de vista cultural como económico. Originario de Mesoamérica, el maíz ha sido un elemento central en la alimentación y la vida cotidiana de las culturas prehispánicas, en la actualidad, sigue siendo la base de la dieta mexicana, se consume en una variedad de formas, siendo las tortillas de maíz el ejemplo más emblemático. En este sentido, un grupo disciplinario de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza estudios para…
Leer másEl electorado tiene derecho a estar informado y si un candidato se niega a participar en un debate incurre en una falta de ética, señala especialista
Culiacan, Sinaloa (Paher Portal).- Los debates electorales en México desde el año 1994 hasta la actualidad, se han convertido en uno de los acontecimientos con más relevancia durante el periodo de campaña política, ya que por medio del mismo los candidatos tienen la oportunidad de mostrar propuestas y supuestas soluciones que ejecutarían en caso de resultar ganadores, manifestó el doctor en historia Gilberto López Alfaro. En general digamos que es un ejercicio que también refleja la ideología de los candidatos, no solamente es la propuesta inicial, sino también refleja la…
Leer másInvestigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera
Como parte de la promoción de la ciencia y la vinculación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del investigador de la Facultad De Ciencias Físico Matemáticas, Marco Tulio Gaxiola Leyva, recibió la aprobación de un financiamiento de proyecto por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) en el programa Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024. El investigador explicó que este financiamiento se aprobó para el proyecto “Teoría de Operadores en Grafos y sus Aplicaciones en la Física, Probabilidad y Biología”, trabajo que se creó en…
Leer más