Arranca la UAS histórica consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria; se espera la participación de más de 20 mil trabajadores activos y jubilados

Con un padrón de más de 20 mil trabajadores activos y jubilados y la instalación de 851 urnas en todo el estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio este viernes 10 de octubre, al proceso de consulta hacia la Reingeniería Integral Universitaria, un ejercicio democrático sin precedentes que busca recoger la opinión de la comunidad rosalina sobre si están de acuerdo o no con la implementación de esta propuesta como mecanismo responsable para la estabilidad laboral, la preservación de la jubilación dinámica y la viabilidad de la casa de estudios.

El maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario, informó que en punto de las 8 de la mañana se activaron las 345 mesas receptoras del proceso en todas las unidades regionales de la universidad, teniendo al frente de las mismas a delegados conformados por consejeros técnicos y universitarios, quienes fueron capacitados previamente para atender, levantar las opiniones y garantizar el buen desarrollo de la consulta.

Es un proceso histórico, la universidad el día de hoy va a escribir un proceso más y escribir una página más de la historia de la propia universidad y estamos listos para dar inicio a este proceso este día de hoy y hasta las 5:00 de la tarde que cierren las mesas y hagan el conteo para poder hacer el conteo final nosotros como Comisión de Elecciones y Consultas”, comunicó.

Detalló que, de las 345 mesas receptoras instaladas, 156 fueron colocadas en la zona centro; 61 mesas en el centro norte; 58 más en la unidad regional norte, mientras que en la zona sur se dispusieron 70 mesas. Así mismo específico que en total se desplegaron 851 urnas y se movilizaron 274 delegados que atenderán las mesas en 174 unidades académicas, 146 unidades organizacionales y en 25 puntos dedicados a jubilados.

Contamos con un padrón completo de 20 mil trabajadores de la universidad que van a participar en esta consulta, y de los cuales 5 mil 925 son jubilados, 14 mil 075 son personal activo. Para esta consulta, ya lo hemos comentado anteriormente, el Consejo Universitario mandató que el personal jubilado también pudiera participar, ya que parte de la pregunta que se está realizando, involucra los derechos laborales que tienen ellos como jubilados de la universidad”, puntualizó.

El representante de este órgano colegiado señaló que en cada uno de los espacios se colocaron hasta cuatro tipos diferentes de urnas, una donde depositarán su voto los docentes e investigadores, otra para el personal administrativo en sus distintas ramas y una más para el personal de confianza, y en ciertos casos, urnas adicionales para el personal jubilado.

Guzmán Galindo confió en que la jornada se desarrolle con tranquilidad y con una alta participación de los trabajadores universitarios y personal jubilado a quienes invitó a hacer valer su voz y participar en la Consulta Universitaria para hacerlo dijo, solo necesitan presentar una identificación oficial con fotografía, la credencial institucional o cualquier otro documento que los acredite como miembros de la UAS.

Cabe decir que la Consulta sobre la Reingeniería Integral Universitaria permanecerá abierta hasta las 5:00 de la tarde, hora en la que se cerrarán las mesas y comenzará el conteo final de votos en cada sede.

La universidad está posicionada en los primeros lugares a nivel nacional, y creo que muestra de ello es la parte cívica que ha mostrado la comunidad universitaria en estos procesos, y creo que en esta ocasión vamos a volver a demostrarlo. Invitarlos a que vivan una jornada muy amena, y que tengan un día donde celebremos al final que juntos estamos eligiendo lo que puede ser mejor para todos nosotros, para el futuro, y sobre todo para el futuro de nuestros estudiantes”, llamó.

Deja un comentario