Asiste el Rector Jesús Madueña como invitado especial a la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el Gobernador Rubén Rocha

Es relevante que se tengan claras las propuestas y que tanto los universitarios como la sociedad en general participen, opinó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, al asistir como invitado especial a la inauguración del evento de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Audiencias Públicas en las Entidades Federativas, que tiene como objetivo el fortalecimiento democrático de la nación; este fue encabezado por el Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya.

Esperemos que sea para bien del país esta propuesta que estoy seguro que el año que entra estará ya aprobándose en el Congreso de la Unión; creo que es muy importante que se actualicen los marcos legislativos de estos temas, hay una discusión sobre la representación proporcional, es importante que se revise y que se determine lo que decida el Congreso”, compartió el Rector al salir del Salón Constituyentes del H. Congreso del Estado, a donde acudieron estudiantes, docentes e investigadores de la UAS a escuchar a los diferentes ponentes.

El Gobernador Rubén Rocha Moya expresó que el tema es polémico y hay que verlo en todas sus aristas y perspectivas, sobre todo porque México ha experimentado una serie de reformas en las últimas décadas que, si bien respondieron parcialmente a las exigencias de cambio, han dejado inalteradas las relaciones del poder político.

La propuesta de Reforma que habrá de surgir en estos foros convocados por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, va más allá porque apunta a fortalecer la legalidad y la legitimidad democrática de nuestra vida institucional; los temas incluidos son de gran trascendencia: libertad política, regulación de las competencias, sistema de partidos, representación, financiamiento y órganos electorales. Creo que todos coincidimos en la necesidad de fortalecer las libertades y la vida democrática”, dijo.

El mandatario estatal enfatizó que no se debe tener duda de que juntos se construirá un modelo más equitativo, justo y pluralista, por ello aportó sugerencias que debe tomar en cuenta la nueva Reforma Electoral, como el mantener la representación de las minorías, la territorialidad, la austeridad y transparencia en los recursos públicos y adecuar a los órganos electorales a los nuevos tiempos de transformación democrática.

Agregó que existe un buen ambiente y condiciones favorables para una Reforma Electoral de gran calado que permita avanzar por una senda democrática. Se tiene experiencia para ello y para que se traduzca en mejores instituciones que regulen la competencia por el poder político, pues ese es el espíritu de esta iniciativa presidencial.

Por su parte el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, el licenciado Jesús Ramírez Cuevas, expuso que, para esta discusión, reflexión y debate sobre la Reforma Electoral, se creó una Comisión Presidencial encargada de realizar una consulta nacional para recoger el sentir del pueblo y armar una propuesta que se ajuste a las propuestas de lo que los ciudadanos piensan debe ser dicha Reforma.

Refirió que la transformación en México está fortaleciendo la vida democrática y está dando resultados importantes, como ejemplo citó la reducción de la pobreza.

Aquí la democracia es vista no sólo como un proceso electoral de autoridades, sino también como un proceso de mejoramiento constante de la vida del pueblo: no puede haber democracia con hambre, no puede haber democracia con injusticia, no puede haber democracia sin el acceso a los derechos más elementales”, manifestó.

Agregó que no había necesidad de hacer una Reforma Electoral, dada la circunstancia del momento político que vive México, pero la convicción de la Presidenta tiene el compromiso político de fortalecer la democracia y la participación de la gente en los asuntos públicos, de ahí la obligación de reflexionar sobre estos temas.

Deja un comentario