Aumentan los casos de rickettsia en Sinaloa, pero se mantiene estable la tasa de mortalidad

La Secretaría de Salud estatal reporta 47 contagios y 13 fallecimientos en lo que va del 2025; la mayoría de los casos afectan a menores de edad.

Aunque los casos de rickettsia han aumentado en Sinaloa durante 2025, la tasa de mortalidad se mantiene estable respecto al año anterior, informó el secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.

El funcionario detalló que este año se han registrado 47 casos confirmados y 13 defunciones, mientras que en 2024 se contabilizaron 24 muertes. “El número de contagios ha incrementado, pero la mortalidad no. Para nosotros es muy importante mantener las campañas de prevención y el fortalecimiento del trabajo con la población”, destacó.

En días recientes se reportó la muerte de dos adolescentes en Ahome, identificados como Germán y Yael.

Aunque presentaban síntomas compatibles con rickettsia, las autoridades de salud aclararon que aún no se confirma que esta enfermedad haya sido la causa del fallecimiento.

González Galindo señaló que la mayoría de los casos se presentan en menores de edad, motivo por el cual la vigilancia epidemiológica permanece activa en todos los municipios. Actualmente, un niño se encuentra hospitalizado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa por complicaciones relacionadas con la enfermedad.

El titular de Salud hizo un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas, especialmente en el cuidado de las mascotas y la limpieza de los hogares, para evitar la proliferación de garrapatas, principal vector transmisor de la bacteria que causa la rickettsia.

Deja un comentario