La comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), celebró el 31 aniversario de la Representación Estudiantil Sección Sinaloa; un evento que reunió a ponentes de talla nacional y que destacó por su enfoque académico y formativo. Las actividades iniciaron el 15 y terminaron el 17 de octubre, con una serie de conferencias y talleres especializados.
La coordinadora general de la representación estudiantil, Carolina Desales Urías, dio a conocer que este aniversario contó con la participación de ponentes del CIAD y del INER.
Señaló que la intención de estas actividades es fortalecer la formación profesional de los estudiantes mediante la vinculación con expertos y la actualización de conocimientos.
Durante las jornadas se impartieron talleres sobre cosmetología, elaboración de productos farmacéuticos y prácticas hematológicas, como extracción sanguínea y análisis clínicos, temas que despertaron gran interés entre el alumnado. Desales Urías destacó que cada una de las actividades fue planeada para complementar los programas académicos, ofreciendo a los estudiantes herramientas adicionales para su desarrollo profesional.
Asimismo, enfatizó que la Coordinación Estudiantil trabaja en conjunto con docentes y especialistas para ampliar la formación en temas afines al plan de estudios, con el objetivo de que los jóvenes tengan acceso a contenidos prácticos y actualizados que fortalezcan sus competencias. Expresó su agradecimiento por el respaldo institucional que ha permitido consolidar estos espacios de aprendizaje.
En el acto inaugural estuvieron presentes el doctor Eusiel Rubio Castro, director de la FCQB; la doctora Azucena Manjarrez Bastidas, directora de Editorial UAS en representación del rector, doctor Jesús Madueña Molina; así como la doctora Gloria Marisol Castañeda Ruelas, coordinadora de la Asociación Farmacéutica Mexicana de Sinaloa, quienes reconocieron la labor estudiantil y reafirmaron su apoyo a las actividades académicas que fortalecen la educación científica en la Universidad.