La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre, a través de un proceso de voto universal, libre, directo y secreto, la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos, en 97 unidades académicas participantes de las cuatro Unidades Regionales.
Dicho proceso es realizado por la Comisión de Consultas y Elecciones del H. Consejo Universitario, tal y como lo estipula la Ley Orgánica de la Universidad.
En un recorrido por Ciudad Universitaria, la jornada se desarrolla de manera puntual con un gran ánimo por parte de la comunidad estudiantil y docente, quienes a partir de las 8:00 de la mañana se acercaron a las mesas de votación para hacer valer su voto.
En la Facultad de Contaduría y Administración los participantes demostraron su interés por elegir a quienes los representarán en las decisiones relacionadas con la vida académica y gobernabilidad tanto del plantel educativo como de la casa de estudios, como es el caso del profesor Eleazar González y el alumno Rodrigo Cabanillas, quienes manifestaron la importancia de este ejercicio democrático.
Esto se hace periódicamente con el afán de tener esa pluralidad y esa transparencia en lo que nos este representa nuestra universidad que precisamente, pues siempre pone nosotros como universidad, estamos dando la cara a la sociedad y en ese sentido, este ejercicio que se hace es precisamente para tener buenos procedimientos claros en cuanto a la vida del estudiante y en cuanto a la vida de los profesores”, opinó el primero.
Es muy importante, pues que todos, pues votemos y pues estemos ejerciendo el voto, ya que es muy importante que esto pues sea muy legal y que todos los estudiantes tengan esta parte participativa dentro de la comunidad dentro de la universidad”, expresó el estudiante.
Así mismo Monserrat Capistran, estudiante de la Facultad de Psicología, expresó: “siento mucho peso en mi decisión, y me gusta que todos nos tomen en cuenta, porque estamos decidiendo y podemos elegir nosotros porque estamos hablando de nuestro futuro de cómo podemos ver cómo nos va a afectar y entender qué es lo que está pasando en la facultad y en la universidad”.
Por su parte, la doctora Armida Llamas Estrada, una de las delegadas por la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS para apoyar y dar fe en el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos de Unidad Académica, al estar al frente de la mesa de votación de la Facultad de Ingeniería Culiacán, destacó un avance importante a pocas horas de iniciada la jornada, las cual dijo, ha fluido de forma activa, ordenada y pacífica.
Desde las 8:00 de la mañana, estábamos instalados aquí. Ya había gente haciendo fila para venir a las votaciones. La verdad que ha fluido muy bien, la verdad que, con una dinámica, pues muy rápido, y esperemos terminar antes del tiempo que está marcado esta jornada, porque los alumnos, pues han estado con disposición”, indicó.
En el caso de algunas escuelas con mayor número de estudiantes la votación se lleva a cabo en cada una de las aulas con el objetivo de que todas y todos emitieran su voto en esta jornada de elecciones.
En la Preparatoria Central Diurna, la jornada transcurre con entusiasmo y orden, donde jóvenes como Valeria López Rodríguez y Daniela Zazueta destacaron que participar en este proceso universitario hace valer su voz y fortalecer la democracia interna.
Es importante que tomen en cuenta nuestra palabra, motivos y preocupaciones, queremos apoyar a la comunidad estudiantil y todo esto implica tener un lazo directo”.
El ambiente de la elección en la Preparatoria, se está llevando de manera muy transparente ya que los alumnos no se han visto involucrados en las decisiones de los demás alumnos y me parece que se está llevando bien”.
En la Unidad Académica Preparatoria Doctor Jorge Fausto Medina Viedas, el ambiente se mantiene ordenado; estudiantes como Lucio Jacques Millán destacan el valor de la democracia universitaria y el respeto a la legalidad que caracteriza al proceso.
Es de suma importancia que ejerzamos nuestro voto para la transparencia tanto para el consejo universitario y técnico ya que esto permite que en el sistema de la Universidad se promueva esa transparencia y democracia, siga valiendo”.
De igual forma, Belén Gutiérrez resaltó la buena organización de la jornada y el compromiso mostrado por la comunidad estudiantil.
Este voto es para nuestro bien, para elegir buenas acciones a nuestro plantel educativo”.
En la emblemática Preparatoria Hermanos Flores Magón, el ejercicio electoral se lleva a cabo en un ambiente de tranquilidad; la estudiante Edith Sánchez Villalba detalló la importancia de involucrarse en la vida universitaria y ejercer su derecho al voto.
Muy contenta de participar por primera vez en este tipo de eventos y es una gran oportunidad”.
En la Facultad de Medicina y en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) las mesas de votación abrieron a las 8:00 horas para recibir a los primeros interesados en participar en este proceso de elección libre, secreta y directa.
El alumno Rolando Uriarte, estudiante de segundo grado de la Facultad de Medicina, se dijo feliz de poder elegir a sus representantes y consideró correcto que tomen en cuenta al estudiantado en un proceso tan importante.
Para Ivanna Ibarra, de segundo grado de Medicina, poder votar para elegir a sus representantes en el Consejo Universitario es algo muy positivo.
Excelente idea ya que nosotros somos el pilar de la Universidad y nosotros decidir quién nos va a representar, está muy bien”, expresó Ivanna.
Por su parte Mario Alexander Ríos Rodríguez, de primer año de la Licenciatura de Nutrición, opinó que es algo bueno que se abra para los alumnos esta oportunidad de votar.
Sin estudiantes no hubiera Universidad; son, yo considero, junto con los maestros la base de toda la Universidad, y son muy relevantes, pues me parece muy bien”, dijo.
Me parece muy importante el hecho de que tomaran en cuenta nuestra participación sobre todo porque vamos a ser algo que nos permita alzar la voz sobre todo por decisiones de nosotros en el Consejo que van a beneficiarnos a nosotros como estudiantes”, manifestó la joven Mireya Salazar, alumna de primer año de la licenciatura en Nutrición.
También en la Facultad de Trabajo Social las y los estudiantes, como Yamileth Guadalupe Medicina Enciso de segundo grado cumplieron con este derecho que les otorga la Ley Orgánica de la Universidad.
Me parece muy bien ya que todos tenemos distintas opiniones y está muy bien que podamos ejercer este derecho como estudiantes al poder elegir a candidatos (…) me gusta que este sea un proceso más democrático en el que todos como alumnado de la Facultad podamos elegir a esos candidatos para representar nuestra voz y nuestro voto”, expresó Medina Enciso.
También la planta docente llega a las urnas y en la Facultad de Nutrición la maestra Francelia Gárate Escobar, calificó de positivo que también el profesorado pueda votar para elegir a representantes ante el Consejo Técnico y el Consejo Universitario.
Porque el Consejo Técnico es el que le da seguimiento a todas las propuestas que hacemos nosotros como docentes (…) tenemos muy buenas expectativas de la planilla que está participando en este momento porque pues son maestros que siempre están presentes y que conocen acerca de todo el funcionamiento de la universidad”, expresó.
Cabe decir que en este proceso se lleva a cabo la renovación de un total de 333 consejeros tanto docentes como estudiantes, quienes serán parte del órgano de gobierno de la universidad durante el periodo 2025-2027.














