Fátima Paulina, estudiante de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS, realizó movilidad en la Universidad de Hanyang, en Corea del Sur

Fátima Paulina López Díaz, alumna de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS, realizó una movilidad académica en Corea del Sur en la Universidad de Hanyang, que le permitió no solo conocer esta cultura, sino crecer académicamente al haber compartido e interactuado con estudiosos de renombre internacional.

La alumna de la unidad académica compartió que lo que la impulsó a plantearse este reto de viajar a un país totalmente desconocido en todos sentidos, fue el interés de conocer a profesores, de los cuales tenía un conocimiento previo debido a que había leído sobre ellos, una oportunidad que se le presentaría con uno, quien le dictaría cátedra.

Fue lo más enriquecedor de mi experiencia, al final conocí a figuras que considero importantes en el mundo académico asiático; el haber tenido interacciones con ellos, ver y escuchar la pasión con la que hablan de sus temas y cómo estos lo relacionan, siendo la mayoría de ellos académicos internacionales con tópicos de la sociedad coreana para mí fue el punto clave de mi experiencia en la parte académica”.

En esa evaluación de crecimiento que da el realizar una movilidad local, nacional o internacional, consideró ser la base para comparar las debilidades y fortalezas de una institución educativa a otra, acompañada de una experiencia de introspección y crecimiento personal tras enfrentarse por primera vez al mundo solos un momento para conocer de lo que son capaces de hacer y resolver.

Con una mayor madurez académica y mental de cuando se fue, reconoció que no todos tienen la oportunidad de solventar una movilidad académica al extranjero ya que representa una inversión grande, así como también aplicar a un proceso largo de documentos desde el visado hasta tener un seguro de gastos médicos internacional, más lo que pide la universidad de destino.

Sin embargo, pese a estos desafíos, indicó que en la Universidad Autónoma de Sinaloa existen personas muy capaces y brillantes que merecen vivir esta experiencia, por lo que, a los jóvenes como ella que están interesados en crecer los exhortó a realizar este sueño, recomendando bajo su experiencia programarse para ello anticipadamente.

Sobre sus reflexiones entre la sociedad mexicana y la coreana, dijo haber detectado la apatía o falta de interés de los estudiantes en ambos países de involucrarse más en las dinámicas de sus profesores, llegando a la conclusión de que, siendo una nación de primer mundo con profesores altamente calificados, estos siempre van en busca de captar la atención de sus estudiantes tomando en cuenta que la sociedad coreana es introvertida.

Deja un comentario