El Sistema DIF Angostura liderado por la M.C. Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con diversas instituciones, promovió la integración social, educación y oportunidades laborales para personas con discapacidad.
La mañana de este jueves se llevó a cabo la Feria de la Inclusión 2025, en el auditorio de Bomberos, un evento que buscó visibilizar y generar oportunidades para personas con alguna discapacidad en la región.
La organización estuvo a cargo del Sistema DIF Angostura, presidido por M. C. Anita Gutiérrez Palazuelos, quien destacó la importancia de crear espacios de atención y aprendizaje cercanos para quienes enfrentan limitaciones visuales y de otro tipo.
En la mesa del presídium participaron también la Lic. Sandra Luz Mejía Castro, Síndica Procuradora del Municipio de Angostura; Manuel Valdez Valenzuela, Director de Ciegos Sinaloa y Coordinador de Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Heriberto Félix Obeso, Coordinador de la Asociación de Ciegos de la Zona Angostura; y la Ing. Rosalinda Cruz, Directora del DIF Salvador Alvarado.
Durante su mensaje, Anita Gutiérrez Palazuelos destacó que el objetivo principal de la feria es visibilizar que “en un mundo donde no se ve, se puede ver más”, y subrayó la importancia de ofrecer independencia y oportunidades laborales a las personas con discapacidad.
Asimismo, anunció un proyecto de módulo de atención y tecnología adaptada, que permitirá a los ciudadanos con discapacidad visual acceder a recursos educativos y laborales sin tener que trasladarse a Culiacán, promoviendo así la inclusión y el desarrollo local.
Por su parte, Manuel Valdez Valenzuela explicó que la feria, bajo el lema “Angostura sin Barreras”, busca generar redes de colaboración entre instituciones y ofrecer proyectos y servicios que beneficien a la comunidad con discapacidad, fomentando la participación, la integración social y la capacitación para el trabajo. “Ninguno atrás, ninguno afuera”, enfatizó.
Entre las instituciones participantes estuvieron: DIF Angostura, ICATSIN, Ciegos Sinaloa IAP, CEBA (Centro de Educación Básica para Adultos), ADIUAS (Programa de Atención a la Diversidad de la UAS) y la Zona 028 de Educación Especial, integrada por CAM y USAER.
El evento se consolidó como un espacio de inclusión, aprendizaje y colaboración, reafirmando el compromiso de autoridades y asociaciones por una sociedad más equitativa y accesible para todos.