Después de participar en la convocatoria Apoyos para Academias y Sociedades Científicas y Promoción de Olimpiadas Nacionales del Conocimiento 2025, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), fue aprobado un proyecto orientado a fortalecer la Olimpiada Nacional de Astronomía en México, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El proyecto está encabezado por el doctor Carlos Tapia Schiavon, responsable técnico, y Giannina Dalle Mese Zavala, presidenta de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México (ONAM), ambos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), Tapia Schiavon dio a conocer que la propuesta fue diseñada para asegurar la organización del certamen durante los años 2025, 2026 y 2027, con el respaldo de un equipo de 18 colaboradores de distintas instituciones del país.
El investigador señaló que, con los recursos asignados, será posible organizar las fases estatales y nacionales en modalidad mixta, virtual y presencial, lo que permitirá que jóvenes de todas las regiones del país tengan la oportunidad de integrarse al proceso selectivo. Además, agregó que una de las metas principales es lograr que los estudiantes seleccionados lleguen a Culiacán, Sinaloa, para la fase nacional y de ahí a competencias internacionales.
Tapia Schiavon explicó que el proyecto contempla un esquema bien estructurado de metas y resultados verificables, donde el nivel académico de los estudiantes se medirá a través de las medallas obtenidas en competencias internacionales. Destacó también la colaboración de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Monterrey, entre otras, lo que consolida una red de apoyo académico a nivel nacional.
Por su parte, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala subrayó que el siguiente paso será emitir la convocatoria nacional de la Olimpiada de Astronomía, con subsedes en cada estado. Afirmó que este resultado representa un avance significativo para la formación científica de jóvenes mexicanos y una oportunidad para proyectar a la UAS como una institución comprometida con la excelencia y la innovación educativa.