La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista

Hoy en día la ansiedad y el estrés son el pan nuestro de cada día, no distingue edades, ni si son hombres o mujeres, y esto también además de generar desórdenes en el organismo, también genera inestabilidad en los ojos, es por ello que debemos saber controlarnos y periodos alternados de tiempo para el descanso ocular, destacó el optometrista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Carlos Martínez Gaytán.

De hecho los síntomas más comunes, cuando uno está estresado es la sensibilidad a la luz, que se conoce como fotofobia, espasmos oculares que es el temblor que uno siente a veces cuando está cansado en los párpados, como si se movieran las cosas, la visión borrosa tanto de lejos como de cerca, fatiga en algunas ocasiones, fatiga ocular y la sensación de ver como en túnel”, enfatizó.

El docente de la Licenciatura en Optometría de la UAS manifestó que a pesar de todos estos síntomas que se pueden presentar cuando la persona está ansiosa o con estrés, las contracciones oculares son inofensivas y a menudo, desaparecen por sí solas.

Actualmente se presenta a cualquier edad, dependiendo del trabajo y las horas o la ansiedad también que le dediques a su tarea, por ejemplo, en los estudiantes es muy común ahora, por el uso de las computadoras, los dispositivos móviles que al estar tanto tiempo expuestos a la luz del dispositivo sientan un momento el cansancio, o en algunos casos hasta de resequedad de los ojos”, señaló.

El también coordinador académico de Optometría indicó que, para evitar estas molestias en los ojos al momento de padecer momentos de estrés y ansiedad, lo elemental es tomar descansos en la vista, por lo que indicó que debemos de tomar descansos, en los cuales por cada 20 minutos de estar viendo algo de cerca, se tenga un descanso de 20 segundos a una distancia de 20 pies, que son como 6 metros, lo que hará que el ojo no esté bajo esa tensión de está enfocando a un objeto o dispositivo por tiempo prolongado.

Deja un comentario