La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo, destacando la importancia de planificar ciudades sostenibles

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades del mañana y cómo a través de esta se contribuye a mejorar la calidad de vida, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) conmemoró con una serie de actividades académicas y el tradicional pastel el Día Mundial del Urbanismo.

Al poner en marcha los trabajos, la directora de la Facultad, la doctora Armida Llamas Estrada, señaló que este tipo de eventos están enfocados a generar conciencia en las y los ciudadanos, en las autoridades públicas y privadas y en los urbanistas acerca del impacto ambiental que se produce en el desarrollo de las ciudades territoriales. De igual manera, agradeció el esfuerzo de los especialistas que participan en las diferentes actividades programadas para dignificar la disciplina del urbanismo.

El día de hoy celebramos a los urbanistas, pero también cada una de las creaciones y las obras generadas en nuestras ciudades y nuestros territorios donde nos desplazamos, nos movemos y donde habitamos y trabajamos con esfuerzos de planeación, ordenamiento y generación de usos para que tengan estos destinos que nos permitan una mejor calidad de vida”, expresó.

A su vez, la coordinadora de la Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje, la maestra Aurora Hurtado Rivera, felicitó a los futuros diseñadores urbanos a quienes conminó a aprovechar esta jornada planeada con el propósito de aportar a la formación académica y fortalecer también la vida profesional de los estudiantes.

El Día Mundial del Urbanismo es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que tenemos en la transformación de los espacios que habitamos y para seguir impulsando ideas que hagan de nuestras ciudades lugares más sostenibles, incluyentes y llenos de vida”, indicó.

Como parte de las actividades por el Día Mundial del Urbanismo se llevaron a cabo los talleres D5 Render y el de Urbanismo Táctico, este último realizado en uno de los cruces peatonales principales dentro de Ciudad Universitaria, donde los alumnos plasmaron sobre el pavimento un diseño en pintura para transformar y mejorar el espacio, fomentando también la apropiación y el sentido de comunidad.

Así mismo, la especialista en Urbanismo, Melissa Villalón Guerrero, egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey, impartió la conferencia “Urbanismo para una ciudad en llamas”, quien compartió su experiencia y el cómo se puede entender el urbanismo de acuerdo a cada región.

Como urbanistas tenemos una responsabilidad de escuchar a la ciudadanía para crear ciudades más inclusivas, desde la planeación a pequeña escala hasta la gran escala, tenemos esa responsabilidad que se combina con otras profesiones y nos podemos complementar para crear ciudades seguras, crear ciudades que escuchan a diferentes grupos que forman parte de la ciudad”, expuso.

Deja un comentario