La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios

En el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) realizaron una actividad práctica para acercar a jóvenes al uso y manejo de telescopios. El objetivo fue fomentar el interés por la observación astronómica de una forma sencilla, segura y accesible.

El estudiante de maestría en Ciencias Espaciales, José Alberto Herrera Soto, explicó que esta iniciativa busca familiarizar a estudiantes de licenciatura con los equipos de observación, ya que actualmente no cuentan con un taller específico; “queremos que pierdan el miedo a manipular los telescopios (los estudiantes) y que comprendan que son herramientas para aprender y explorar el cielo”, señaló.

Durante la actividad se ofrecieron demostraciones sobre cómo armar y utilizar los telescopios para observar el sol y la luna. Para la observación solar se emplearon filtros especiales que permiten distinguir detalles como manchas solares, generadas por variaciones en la temperatura y campos magnéticos de la superficie solar.

En cuanto a la luna, los asistentes pudieron apreciar sus cráteres y relieves, aprendiendo además que este satélite no emite luz propia, sino que refleja la luz del sol, manifestó el maestrando. Esta experiencia, dijo, permitió a los estudiantes entender fenómenos astronómicos básicos de una manera práctica y visual.

José Alberto Herrera Soto subrayó que este tipo de actividades también acercan al público a la ciencia, “a través de la luz podemos conocer la composición de estrellas y otros cuerpos celestes, estos primeros acercamientos inspiran a más jóvenes a interesarse por la astronomía y las ciencias espaciales”, concluyó.

Deja un comentario