La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la firma de convenio de colaboración signado entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), acuerdo que vendrá a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la cultura de integridad en la educación superior e impulsar proyectos de capacitación e investigación para las universidades.
Al asistir a este acto que tuvo lugar en el auditorio de la ASF en la Ciudad de México, la doctora Elizabeth Castillo Cabrera, Secretaria de Administración y Finanzas de la UAS, en representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, aplaudió esta colaboración estratégica que, dijo, abre la puerta a proyectos conjuntos entre el órgano de fiscalización y las universidades para seguir asegurando una enseñanza superior de calidad y la transparencia en el uso de los recursos en el ámbito educativo.
La Universidad Autónoma de Sinaloa está integrada a la ANUIES, que fue un protagonista muy importante en la firma de colaboración. No perdamos de vista que la UAS es una institución formadora de profesionales, de investigadores, pero para hacerlo se requiere de recurso humano y se requiere de recursos financieros sostenibles y la ANUIES promueve la entrega de los estados financieros auditados, así como también promueve los logros académicos, ante la Comisión de Vigilancia y de Educación de la Cámara de Diputados; todo ello contribuye a que nuestra institución refrende su compromiso con la transparencia y el uso de los recursos públicos”, afirmó la funcionaria universitaria al destacar que la UAS es ejemplo de transparencia y de rendición de cuentas.
Este evento que reunió a rectores y representantes de universidades públicas del país, fue encabezado por el licenciado David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación y el doctor Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, quienes coincidieron en la trascendencia de este convenio en el que se suman esfuerzos en beneficio del país al contribuir desde la fiscalización y la educación a la construcción de un México más justo, transparente y con mejores oportunidades para las generaciones presentes y futuras.
En su discurso, Colmenares Páramo subrayó el valor de la educación pública como pilar del pensamiento crítico y motor de desarrollo social, a pesar de enfrentar constantes problemas presupuestarios.
Las universidades deben tener recursos para seguir manteniendo el carácter de pública de nuestra vida social y educativa”, afirmó.
A su vez, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, consideró que este nuevo convenio permitirá encontrar mecanismos de solución para asegurar que los gobiernos estatales cumplan con sus obligaciones hacia con las universidades. Así mismo reconoció que el ejercicio de las auditorías ha fortalecido la gestión y administración del gasto público universitario, contribuyendo a la mejora de la rendición de cuentas de manera eficiente y a lograr el objetivo de las universidades, que es presentar cero observaciones frente a la Auditoría Superior de la Federación.
Con la firma de este convenio, ampliamos el horizonte de colaboración con la auditoría, porque tendremos oportunidad de tener un diálogo mucho más abierto, mucho más concreto, ya platicábamos con el auditor hace un rato allá en su oficina, sobre la importancia que tiene que podamos discutir sobre las maneras de lograr que los estados de la república puedan efectivamente cumplir con sus obligaciones frente a las universidades. Nosotros cumplimos rindiendo cuentas, pero es importante también que presionemos para que los estados de la República cumplan con sus respectivas obligaciones”, expresó González Placencia.