Repunta el dengue en la región del Évora; autoridades llaman a la limpieza de patios como principal medida de prevención

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Dr. Julio César López Ramos, informó que los municipios de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura registran un incremento de casos, pero destacó que la meta es evitar muertes mediante la participación ciudadana.

Guamúchil, Sinaloa.– El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Dr. Julio César López Ramos, informó que se ha registrado un repunte en los casos de dengue en la región del Évora, particularmente en los municipios de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura.

De acuerdo con el funcionario, Mocorito encabeza la lista con 21 casos confirmados, seguido de Salvador Alvarado con 12 y Angostura con cinco. Aunque se prevé un aumento en las próximas semanas, López Ramos aseguró que el objetivo principal es evitar muertes, señalando que “puede haber cientos de casos, pero mientras no haya fallecimientos, vamos bien”.

El jefe jurisdiccional recalcó que la medida más efectiva para combatir el dengue es la limpieza de los hogares y patios, pues el mosquito transmisor Aedes aegypti se reproduce en lugares donde se acumula agua.

La clave está en mantener los patios libres de cacharros, llantas, frascos o cualquier recipiente donde pueda reproducirse el mosco. No hay otra forma más efectiva que la limpieza”, subrayó.

López Ramos detalló que la fumigación representa solo el 10% de la estrategia contra el mosquito, mientras que el 80 a 90% depende directamente de la limpieza en los hogares. En Salvador Alvarado, explicó, existen actualmente 480 ovitrampas distribuidas estratégicamente, las cuales permiten monitorear las zonas con mayor riesgo.

Cuando detectamos ovitrampas con más de 300 huevecillos, procedemos a fumigar toda el área. Todo se hace de manera científica y coordinada con los ayuntamientos, quienes se encargan de las campañas de descacharrización”, explicó.

El médico exhortó a la ciudadanía a colaborar permitiendo el acceso del personal de vectores, quienes se encuentran plenamente identificados y capacitados.

Necesitamos el apoyo de la gente. Hay ciudadanos que no abren sus puertas, y eso limita el trabajo. Entendemos que hay miedo por la inseguridad, pero nuestros trabajadores son profesionales de la salud y su única intención es proteger a las familias”, enfatizó.

Finalmente, el Dr. López Ramos reiteró el llamado a mantener los hogares limpios y apoyar las acciones preventivas para frenar el avance del dengue en la región. “Si todos participamos, podemos evitar que esta enfermedad cobre vidas”, concluyó.

Deja un comentario