Se tiene listo el Nuevo Modelo Curricular del Bachillerato de la UAS 2024 y este 20 de junio se buscará cerrar el proceso en un Foro Estatal

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con resultados tangibles demuestra el trabajo que se hace en el terreno de la mejora de la academia, un ejemplo de ello es que ya se tiene listo el nuevo Modelo Curricular del Bachillerato UAS 2024 que se estará implementando en el nuevo ciclo escolar, el cual va alineado si bien a la Nueva Escuela Mexicana, es también una parte sustancial del Modelo Educativo 2022 propuesto por el Rector Titular ilegalmente suspendido del cargo, Jesús Madueña Molina, es por ello que como cierre del proceso este jueves 20 de junio se llevará a cabo el Foro para la Reforma Curricular del Bachillerato UAS 2024, señalo Armando Flórez Arco.

De hecho durante todo este ciclo escolar 2023-2024 se ha estado trabajando en la elaboración del plan de estudios de los programas de las asignaturas y de los libros de texto del nuevo plan que debe iniciar en primer año, ahora en el ciclo escolar 2024-2025. Este plan inicia en primer año y progresivamente se va a desplegando en segundo y tercer año, o sea a la vuelta de tres años ya está totalmente instalado”, detalló.

El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS manifestó que este plan estaría entonces sustituyendo al 2018 del bachillerato escolarizado y al plan 2016 del bachillerato semiescolarizado, todo esto va apegado a esa mejora continua en lo que mucho se trabaja en la máxima casa de estudios sinaloense, dado que el referente de este nuevo plan han sido los estudios de seguimiento y validación curricular que se han ido detectando con el tiempo, lo cual hoy son áreas de oportunidad.

El foro culmina mucho trabajo, de inicio trabajamos una semana en enero en todo lo que era el nuevo enfoque y los nuevos programas, el pasado 24 de mayo hubo reuniones por academias, mañana martes 18 habrá una conferencia sobre el plan de estudios y el jueves 20, culminamos en un evento que se va a desarrollar en las cuatro unidades regionales, precisamente para propiciar una mayor participación”, indicó.

Así mismo el académico universitario expuso que por cuestiones de logística este foro se estará realizando de forma remota con las diferentes unidades regionales, teniendo como parte central Culiacán, por lo que se discutirán en 14 comisiones de trabajo todos los nuevos programas, los nuevos enfoques, lo que sin lugar a dudas significará una legitimación del proceso.

Deja un comentario