Con 14 casos en un solo mes, colectivos advierten crisis de derechos humanos en el estado.
Septiembre cerró como el mes con más feminicidios registrados en la historia de Sinaloa desde que este delito fue tipificado en el Código Penal en 2012. De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, durante este mes se abrieron 14 carpetas de investigación por asesinatos de mujeres perpetrados por razones de género.
El último caso ocurrió el pasado 25 de septiembre en la colonia 5 de Febrero, en Culiacán, donde una mujer resultó herida en una balacera y, pese a ser trasladada en un vehículo particular a la Cruz Roja, murió al llegar al hospital.
Con estos hechos, septiembre se convierte en el mes más violento contra las mujeres en los últimos 13 años, lo que ha encendido las alarmas entre colectivos feministas.
En lo que va del 2025, Sinaloa acumula 39 feminicidios, cifra que representa un aumento del 37% respecto a los 31 casos reportados en 2023.
Ante esta situación, el colectivo No se Metan Con Nuestras Hijas condenó públicamente la creciente incidencia de este delito y advirtió que el estado atraviesa por una crisis de derechos humanos, al tiempo que exigió acciones urgentes y eficaces para garantizar la seguridad de las mujeres sinaloenses.