La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en coordinación con la Dirección de Sistema de Gestión de la Calidad (DSGC) y la Dirección de Construcción y Mantenimiento (DCM), continuó la socialización de los programas de Sostenibilidad, Reto Mejora: Cuida tu espacio universitario y de Reciclaje en las oficinas del edificio dos del Campus Buelna.
Esto con la finalidad de concientizar a los trabajadores entorno a reducir, reutilizar y reciclar los materiales como botellas PET, papelería y cartón, además de un desecho correcto de los cartuchos de toners para evitar la contaminación de residuos, de igual manera procurar la limpieza de los espacios y hacer uso eficiente de recursos como agua y electricidad.
Como anfitriones de este recorrido por los espacios de trabajo, el director de Recursos Humanos, doctor Antonio González Balcázar y el Contralor Académico, doctor Édgar Alvarado Mascareño, agradecieron la disposición del personal de la UBU, DGCS y DCM por reforzar estas estrategias que ayude mantener un entorno laboral limpio, seguro y sostenible.
Este programa que encabeza Bienestar Universitario, la cual dirige atinadamente la doctora Sofía Angulo, es muy noble, ya que enseña a los trabajadores sobre el manejo de los residuos tóxicos, eso evita la contaminación; es una cultura que nace aquí y finalmente se disemina en los hogares. De esa forma, todos contribuimos con un granito de arena para cuidar el planeta (…) por ello estamos trabajando para que todos estén enterados y se socialice de manera adecuada y que todos participemos en la medida que esté informado el personal”, destacó González Balcázar.
Son acciones muy importantes que pues ya se tienen varios años tratando de fortalecerlas y pues yo creo que estas medidas nunca están de más. Siempre es bueno estar trabajando en el beneficio de nuestro medio ambiente y en el cuidado de nuestros recursos”, agregó Alvarado Mascareño.
Los responsables de estos programas compartieron con los trabajadores administrativos diferentes acciones que pueden implementar para sumarse al cuidado de los espacios universitarios y el medio ambiente, como ejemplo, reducir el consumo de agua embotellada, usar termos y tazas, mantener sus escritorios limpios, hacer uso de la luz natural para reducir el consumo de luz eléctrica, al igual que llevar el material reciclado a las oficinas de Bienestar Universitario.