El 50% de las tintas para tatuajes pueden producir cáncer, señala estudio

Según un estudio de la Universidad de Binghamton, algunas de las tintas utilizadas para tatuar tienen sustancias cancerígenas. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Binghamton y liderados por John Swierk, profesor de química inorgánica, el 50% de una muestra de 56 tintas populares para tatuar, arrojaron tener sustancias que provocan cáncer. Durante una reunión con la Sociedad Química Estadounidense (ACS), Swierk declaró que cada vez que revisaban una de las tintas, “encontrábamos algo que me hacía pensar”. Según Swierk, la mitad de dichas tintas tenían una sustancia que no aparece en las etiquetas de los productos, pues en 23 de las 56 tintas analizadas encontraron azo o…

Leer más

Pérdida del cromosoma Y en los hombres, con la edad, favorece el crecimiento del cáncer

La pérdida del cromosoma Y permite a las células del cáncer de vejiga eludir el sistema inmunitario y crecer de forma muy agresiva.   A medida que envejecen, algunas células del organismo en los hombres pierden el cromosoma Y (el elemento que los hace biológicamente machos), y esa pérdida permite que las células del cáncer puedan eludir el sistema inmunitario del organismo y crecer con facilidad. Esta es la principal conclusión de una investigación del Centro Oncológico Cedars-Sinai (Los Ángeles, California) publicada este miércoles en Nature. El estudio ha descubierto que este efecto común del envejecimiento en los hombres…

Leer más

La lucha contra el cáncer pone su foco en métodos menos invasivos y una mejor atención

Según datos de la OMS, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con 10 millones de fallecidos en 2020.   Chicago se convierte desde este viernes y hasta el martes en epicentro de la investigación oncológica. La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebra de nuevo en esa ciudad su congreso anual con el foco puesto en tratamientos menos invasivos y en una mejor relación entre médicos y pacientes. Esa colaboración entre profesionales y enfermos se erige según los organizadores como la piedra…

Leer más

Desarrollan nueva molécula para el tratamiento contra el cáncer

Investigadores están desarrollando una nueva molécula que reconocería células tumorales, brindando un mejor tratamiento contra el cáncer.   Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) y la Universidad de Iowa desarrolló una nueva molécula capaz de reconocer con gran precisión las células tumorales. En concreto, se trata de un nuevo aptámero, un tipo de molécula de ácidos nucleicos que adopta estructuras tridimensionales y es capaz de reconocer específicamente moléculas diana. Esta nueva molécula, presentada en la revista científica Molecular Therapy-Nucleic Acids, podría utilizarse de plataforma…

Leer más

Vacuna ARN muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas

Una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada induce respuesta inmunitaria sustancia y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático, así lo detallaron los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios. El ensayo en fase 1, publicado en la revista Nature y liderado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Estados Unidos, indicó que esto se consigue cuando se utiliza con otros tratamientos, como quimioterapia, cirugía y un tipo de inmunoterapia. El artículo apuntó que el estudio muestra que…

Leer más

Leucemia es la principal causa de muerte en jóvenes: Inegi

La siguiente información muestra la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos   De acuerdo a información proporcionada por el Inegi con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, entre las y los jóvenes de 20 a 29 años la principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia. En hombres la tasa fue de 0.31 por cada 10 mil, y en mujeres, de 0.20 por cada 10 mil. Después de esta causa, hay diferencias por sexo. A continuación se presenta la siguiente información sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de…

Leer más

México registra 18 mil casos anuales de cánceres hematológicos

En México se diagnostican cerca de 191 mil casos de cáncer al año, de los que más de 18 mil son del tipo hematológico   México registra más de 18 mil casos de cánceres hematológicos al año, con el mieloma múltiple y las leucemias en el primer lugar de incidencia, informaron especialistas en el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero. Homero Fuentes de la Peña, presidente y fundador de la organización Pro Oncavi, recordó en una conferencia de prensa que la leucemia representa el 50 por ciento de los…

Leer más

Instituto Sinaloense de Cancerología conmemora la Semana de Sensibilización y Prevención en Cáncer de Cuello Uterino

Es uno de los principales padecimientos de las mujeres. Culiacán, Sinaloa (Paher Portal).- En el marco de la Semana de Sensibilización y Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se realizó una plática en el Hospital de la Mujer, con el objetivo de concientizar a la población y al personal médico sobre la detección oportuna de este tipo de cáncer y sus generalidades. La Dra. Ivette Palma Valle, directora del Instituto Sinaloense de Cancerología, inauguró esta charla, y señaló que el Cáncer Cérvico Uterino es uno de los padecimientos que más…

Leer más

EE.UU. probará en humanos una vacuna experimental contra el cáncer tras el éxito de las pruebas en animales

La vacuna tiene una efectividad de un 90 % en animales con cáncer cuando se combina con un segundo fármaco de inmunoterapia. EE.UU.(Paher Portal).- Una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada por científicos de la Universidad Estatal de Ohio comenzará a ser ensayada en humanos en EE.UU. tras mostrar resultados prometedores en los estudios en animales, en los que logró inhibir el crecimiento tumoral, informaron sus creadores en un comunicado.   Según la investigación, publicada por científicos en octubre en la revista OncoImmunlogy, la vacuna, llamada PD1-Vaxx, ha demostrado tener una efectividad del 90 % en…

Leer más

UNAM usa toxinas de alacrán que inhiben la propagación de distintos tipos de cáncer

La UNAM descubrió una toxina de alacrán que es capaz de detener la propagación del tres tips de cáncer. CDMX(Paher Portal).- Una mutante de toxina de alacrán que inhibe la propagación de tres tipos de cáncer (mama, piel y próstata) es desarrollada por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó la institución. En un comunicado, la UNAM informó que la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, que contiene su veneno, es capaz de inhibir la metástasis. De acuerdo con los resultados obtenidos por científicos del Instituto de Química, por su relevancia, esa mutante…

Leer más