La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) impulsa y fortalece la formación de sus docentes como es la maestra Maribel Prieto Alvarado, catedrática de la Facultad de Arquitectura quien realizó una estancia internacional en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA) de la Universidad del Valle, Colombia. La profesora investigadora acudió con el propósito de fortalecer su propuesta teórico-metodológica de su proyecto de investigación “Áreas Verdes Urbanas y Justicia Socioambiental a partir de los Servicios Ecosistémicos en Culiacán, Sinaloa, México”…
Leer másEtiqueta: COLOMBIA
En el marco del FIUC, presentan en la Facultad de Filosofía y Letras el libro “Vidas amortajadas. Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales”
Como parte de las actividades del trigésimo Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC), el Auditorio de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se convirtió en un espacio de reflexión profunda con la presentación del libro: “Vidas amortajadas. Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales”, en coordinación del doctor Juan Carlos Ayala Barrón. Con una asistencia diversa de estudiantes, docentes y público en general, el evento literario se desarrolló en un ambiente de interés ante esta obra que proyecta directamente a las…
Leer másRenata, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, formará parte de la Selección de Karate México que participará en Colombia durante abril
La atleta de la Asociación del Estado de Sinaloa, Renata Valdez Cabrera, alumna de segundo semestre de la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue seleccionada por la Federación de Karate WKF para formar parte de la selección nacional de Karate México y representar al país en el “Centroamericano y del Caribe de Karate” a celebrarse en Colombia del 1° al 6 de abril. Pero para pasar a ese selectivo primero hubo un preselectivo donde tuve que competir para quedar entre las ocho…
Leer másDocente e investigadora de la UAS realiza enriquecedora movilidad de investigación internacional en la Universidad de Cartagena, en Colombia
Si bien las estancias académicas de los docentes universitarios son muy importantes porque les permiten obtener nuevos conocimientos y técnicas, para la doctora Kenia López López su movilidad de investigación internacional en la Universidad de Cartagena, Colombia fue muy fructífera, no solo porque se tendrá un convenio de colaboración con esa institución, sino porque se profundizará en trabajos de investigación que abonen en el abordaje más preciso de enfermedades parasitarias como la leishmaniasis y la de Chagas. El objetivo central es principalmente iniciar o estrechar lazos entre grupos de investigación…
Leer másLa UAS, sede y coordinación de la Red Internacional para el Monitoreo y Observación de la Tierra, integrada por instituciones de cinco países
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participa como sede y coordinación de la Red Internacional para el Monitoreo y Observación de la Tierra, cuyo objetivo es vincular a grupos de investigación y cuerpos académicos a nivel internacional, el cual está integrado por reconocidas instituciones educativas de México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC) de la Casa Rosalina, y quien además funge como uno de los organizadores de dicho proyecto, comentó que la idea es extender esta red a más países y con ello fortalecer el…
Leer másElizabed, joven colombiana de la Universidad del Quindío, realiza movilidad académica en la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales de la UAS
Como una experiencia académica muy satisfactoria ha resultado la movilidad que está realizando la joven colombiana Elizabed Reyes Usma en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Reyes Usma, estudiante del tercer año proveniente de la Universidad del Quindío en Colombia, mencionó que durante su movilidad ha visto asignaturas como Microeconomía, llamada aquí Teoría de Juegos, Econometría, Macroeconomía Abierta, así como dos más que son corporativas y cuya intención de esta movilidad es crecer, no solamente a nivel de conocimiento, sino conocer…
Leer másCon éxito se realizan las clases espejo entra la Universidad del Área Andina de Bogotá y Coordinación de la Licenciatura en Imagenología de la UAS
Excelentes han sido los trabajos realizados entre la Universidad del Área Andina en Bogotá y la Coordinación de la Licenciatura en Imagenología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en lo que se refiere a las clases espejo que se han venido realizando y la movilidad estudiantil ente ambas instituciones. La doctora Silvia Yulen Ibarra Solís, Coordinadora de la Licenciatura en Imagenología de la UAS, explicó que estas acciones educativas se dan gracias a los convenios de colaboración entre ambas universidades, por lo que se están llevando a cabo las…
Leer másLa UAS convoca a su comunidad a la cuarta edición del Seminario Internacional Jueves de ODS “Educación y acción hacia la sostenibilidad”
Con la participación de exponentes de países como Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, España, Perú, Venezuela y México, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) convoca a la comunidad universitaria a la cuarta edición del Seminario Internacional: Jueves de ODS “Educación y acción hacia la sostenibilidad” a desarrollarse los días 14, 21 y 28 de noviembre, al igual que el 5 de diciembre. Abordando los cinco pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos, desde la educación en la idea de sensibilizar a los alumnos y…
Leer másPrácticas profesionales y eventos de movilidad académica, mecanismos que dan buenos resultados a la Facultad de Agronomía de la UAS
La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recientemente ha recibido oferta de trabajo para los egresados de esta unidad académica en varias partes del extranjero, siendo uno de ellos el país de Canadá, así lo manifestó el director, el doctor Jacobo Enrique Cruz Ortega. Cruz Ortega mencionó que se ha estado trabajado con algunas empresas internacionales donde varios egresados primeramente se fueron en las prácticas profesionales a países de Sudamérica como Perú, Colombia y Argentina, donde lo redituable y bueno de esto es que muchos jóvenes…
Leer másParticipa la Facultad de Trabajo Social de la UAS en el primer Congreso Nacional e Internacional de Migración en la Universidad Veracruzana
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tuvo una destacada participación en el Primer Congreso Nacional e Internacional sobre Migración “Lógica y riesgos de la migración global: tradicionales y emergentes en el contexto contemporáneo”, el cual se llevó a cabo en la Universidad Veracruzana (UV) en Poza Rica, los días 19 y 20 del presente. La doctora Beatriz Delia Cota Elizalde, Académica e Investigadora de la Facultad de Trabajo Social y quien pertenece a la Red de Trabajo Social en Migración (RETSM), explicó que en…
Leer más
