Convoca a la UAS mujeres estudiantes de licenciatura a que participen por las Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) convoca a mujeres estudiantes de licenciatura a que participen por las Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia 2025 que tengan bajo su responsabilidad la manutención de sus hijas e hijos. David Abraham Bonilla Angulo, responsable de la convocatoria, declaró que el periodo de postulaciones estará disponible hasta el 18 de julio de 2025 por medio de la página web de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e…

Leer más

Inaugura la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS el programa de actividades como parte de la celebración de su 150 aniversario

Al conmemorarse este 01 de diciembre el Día del Químico a nivel mundial, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio por inaugurado un programa de actividades del 2 al 6 de diciembre, integrado por: conferencias magistrales, conversatorios, talleres, exposiciones, así como reconocimientos a estudiantes y docentes destacados, esto también como parte de la celebración del 150 aniversario de la institución educativa. La ceremonia de apertura estuvo encabezada, en representación del rector, doctor Jesús Madueña Molina, por el Secretario Académico doctor Jorge Milán…

Leer más

La UAS cerrará el año con 600 investigadores reconocidos por el CONAHCyT, con 247 son mujeres y 353 hombres, reduciendo así la brecha de género

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reafirmó su liderazgo en investigación al cerrar el año 2024 con un total de 600 investigadoras e investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT); la doctora Mayra Vidales Quintero, coordinadora de investigación de la Dirección de Investigación y Posgrado, detalló que este logro refleja el crecimiento sostenido de la investigación dentro de la institución y la incorporación de jóvenes investigadores a este sistema. Vidales Quintero informó que, de los 600 investigadores,…

Leer más

La UAS dará inicio a la séptima edición de la Maestría en Ciencias Biológicas, con el 90 por ciento de sus docentes miembros del SNI

Con un núcleo básico académico de 22 doctores que cubren el 90 por ciento de la planta docente, miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT) en sus diferentes niveles, la Maestría en Ciencias Biológicas que oferta la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estará dando inicio en este nuevo ciclo a su séptima edición, así lo dio a conocer José Marcial Zazueta Moreno. El Coordinador de Posgrado de la unidad académica, mencionó que el impacto de este programa…

Leer más

A través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la UAS participó en diseño del Taller de Autoetnografía Feminista

Culiacán, Sinaloa (Paher Portal).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) participó en el diseño del primer “Taller Autoetnografía Feminista” que la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A. C., la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad de Colima, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), entre otras instituciones de educación superior  (IES), pondrán en marcha este jueves 30 de mayo como parte de los…

Leer más

Especialista en Estudios Socioculturales realiza estancia posdoctoral del Conahcyt en la UAS

La consolidación de perfiles de investigadores es una acción que día a día se fortalece en la Nueva Universidad y en esta ocasión, es la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual a través del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, recibe para estancia posdoctoral a la doctora Ana Isabel Sánchez Osuna. La recién titulada del doctorado en Estudios Socioculturales por el Instituto de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, comunicó que en su estancia y bajo la tutoría…

Leer más

Como gesto de solidaridad, el Rector ofrece apoyo económico a 43 médicos residentes que no han recibido su beca del CONAHCYT y el Hospital Civil

En un gesto de solidaridad con los 43 médicos residentes de primer grado que realizan su especialidad en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), que no han recibido su beca del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y del Hospital Civil de Culiacán, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se reunió para ofrecerles un apoyo económico mientras les llega su pago. El doctor Jesús Madueña Molina, acompañado del director del CIDOCS, doctor José Alfredo Contreras Gutiérrez, les expuso que…

Leer más