Invita la UAS a inscribirse a sus Diplomados en Panadería Mexicana, en Diabetes y en Gastronomía para Alimentos Especializados

La Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el propósito de incidir con personal capacitado en la evolución de algunos ramos de la industria, así como en áreas específicas como la nutrición clínica, está ofertando tres diplomados los cuales están por iniciar ya en los próximos días, por lo que la invitación es a inscribirse a ellos y ser parte de esta gran experiencia formativa, destacó Alma Lorena Lizárraga Lugo. La coordinadora de Educación Continua de esta unidad académica detalló…

Leer más

¿Es lo mismo diabetes que resistencia a la insulina? Es importante saber diferenciar y conocer cada una de esas situaciones, señala especialista

Existe una pregunta que se escucha entre la sociedad, ¿es lo mismo la diabetes a la resistencia a la insulina?, a lo que la nutrióloga de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Alia Alejandra Espinoza Valenzuela explicó que, para entender esta pregunta, debemos saber qué es la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina, también es conocida como prediabetes, sin embargo, primero se debe hablar de la función de la insulina; cuando se ingieren alimentos, el cuerpo los…

Leer más

Estudian maíz para utilizarlo como parte de tratamientos no farmacológicos contra enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y la diabetes

Siendo el maíz es uno de los cereales de mayor importancia económica a nivel mundial y uno de los principales alimentos de consumo básico en México, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se investiga en algunos granos que han sido mejorados genéticamente en la idea de comprobar si son una buena alternativa para ser incluidos en la dieta o para ser utilizados como parte de tratamientos no farmacológicos contra enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y la diabetes, informó la doctora…

Leer más

Investigadores de la UAS buscan identificar biomarcadores que permitan determinar el riesgo de padecer diabetes antes de que se manifieste

La diabetes, enfermedad metabólica crónica de gran importancia y cifras alarmantes, es un padecimiento que presentó el 10.5 de la población a nivel mundial en tan solo el 2021; es decir, 537 millones de personas, donde México para el 2023 tuvo cerca de 56 mil fallecimientos a consecuencia de esta patología, considerada la segunda causa de muerte. Bajo estas cifras y este contexto, investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se han dado a la tarea de indagar en la diabetes mellitus tipo 2.…

Leer más

Siete de cada 10 casos en el mundo de diabetes se asocian a mala alimentación

El análisis proporciona una “valiosa información” sobre qué factores dietéticos están impulsando la carga de diabetes tipo 2   La mala alimentación contribuyó a más de 14.1 millones de casos de diabetes tipo 2 en 2018, lo que representa más del 70 por ciento de los nuevos diagnósticos a nivel mundial, según un estudio que entre los factores destaca el consumo excesivo de carne procesada o la ingesta insuficiente de cereales integrales. El análisis, que consideró datos de 184 países de entre 1990 y 2018, proporciona una “valiosa información” sobre qué factores dietéticos están impulsando…

Leer más

La diabetes está asociada a casi el 25% de las consultas por trastornos en la retina

Controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión. Las recomendaciones de los especialistas de la Universidad Austral La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.…

Leer más

Con una marcha y una conferencia buscan concientizar a la población sobre la diabetes

El presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, acompañó al Club de Leones Centro de Guamúchil en las acciones que emprendió en Salvador Alvarado para alertar a la ciudadanía sobre esta enfermedad silenciosa Guamúchil, Sinaloa; (Paher Portal).-  La diabetes es la tercera enfermedad que más muertes provoca en el país, por tal motivo, el Club de Leones Centro, en coordinación con el Ayuntamiento de Salvador Alvarado, busca hacer conciencia en la población sobre la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad silenciosa que poco a poco cobra más fuerza en la población.…

Leer más

El 80% de amputaciones del pie son por diabetes: especialistas

Podólogos señalaron que acudir con un profesional de la salud evitará una amputación; sin embargo, lamentaron que por la falta de cultura de prevención, los pacientes suelen acudir a consulta cuando el problema ya está muy avanzado Sinaloa (Paher Portal).- La prevención es la mejor medicina para detener las complicaciones severas del pie diabético y, por tanto, el podólogo se vuelve parte importante del modelo de atención de salud; sin embargo, en México hay una pobre cultura de prevención y los pacientes suelen acudir a consulta cuando el problema ya está muy avanzado, señaló la Federación Mexicana de Podólogos y Podiatras, presidida por el doctor Jorge Hernández Álvarez. La idea principal es esa prevenir las complicaciones más…

Leer más

La diabetes: una pandemia global que va en aumento por la mala alimentación y la falta de ejercicio

La diabetes hoy en día es considera una pandemia más, afecta a cualquier persona sin importar edad, sexo, ni raza, y las causas que la originan son principalmente una mala alimentación y la carencia de actividad física, por ello es que, si no queremos padecer todas las enfermedades que desencadena una vez que se adquiere, es necesario hacer cambios, determinó David Ricardo Ibarra Castañeda, médico internista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Yo diría que es la verdadera pandemia y eso no es algo nuevo, sobre todo en México…

Leer más