Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos. Mazatlán, Sinaloa (Paher Portal).- El puerto de Mazatlán vibra con el rugir de los motociclistas que empiezan a llegar para participar en la Semana Internacional de la Moto 2025, que del 23 al 26 de abril congregará a miles de personas en la ciudad. Este evento de talla internacional reunirá a más de 15 mil motociclistas de diferentes partes de la República Mexicana y de otros…

Leer más

La exigencia del pago de aranceles por Estados Unidos se debe más a una decisión política que económica, señala especialista de la UAS

La imposición de aranceles por Estados Unidos al acero y aluminio mexicano obedece más a una decisión política que económica, ya que no existe justificación válida para afirmar que el comercio entre México y Estados Unidos ha sido desfavorable para ambas partes, argumentó investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La doctora Jessica Yanet Soto Beltrán destacó que ambos países han cosechado beneficios mutuos, en especial gracias al Tratado de Libre Comercio. La investigadora explicó que México ha logrado…

Leer más

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía

Las implicaciones de la migración en México han cobrado una relevancia crítica en los últimos años, especialmente con el creciente flujo de personas provenientes de Centro y Sudamérica que buscan llegar a Estados Unidos. La situación no solo ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas, sino que también ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía, aseguró investigador universitario. El doctor Renato Pintor Sandoval de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que la política migratoria…

Leer más

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras

Investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó su opinión por las implicaciones del reciente decreto del presidente de Estados Unidos de América Donald Trump, que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dijo que esta decisión podría vulnerar la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras sin la autorización del gobierno mexicano. El doctor Renato Pintor Sandoval destacó que esta medida no es nueva en el discurso político de Estados Unidos, recordó que, durante el…

Leer más

La UAS, sede y coordinación de la Red Internacional para el Monitoreo y Observación de la Tierra, integrada por instituciones de cinco países

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participa como sede y coordinación de la Red Internacional para el Monitoreo y Observación de la Tierra, cuyo objetivo es vincular a grupos de investigación y cuerpos académicos a nivel internacional, el cual está integrado por reconocidas instituciones educativas de México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC) de la Casa Rosalina, y quien además funge como uno de los organizadores de dicho proyecto, comentó que la idea es extender esta red a más países y con ello fortalecer el…

Leer más

Estados Unidos reconoce la estrategia definida para el combate a la inseguridad y la violencia: Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa, (Paher Portal).- El combate a la inseguridad y la violencia, camina firme a partir de una estrategia acertadamente definida y prueba de ello es el reconocimiento al gobierno de mexicano, por parte de las autoridades estadounidenses, por el decomiso histórico en Sinaloa, donde se aseguraron más de una tonelada de pastillas de fentanilo, señaló el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en su calidad de vocero del estado. Destacó, que esta distinción refleja la aceptación a la política acertada de liderazgo y colaboración que la administración federal…

Leer más

Investigación de estudiantes de la UAS revela estrategias de precios en El Buen Fin, con aumentos durante el sábado con respecto a los otros días

Una investigación realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reveló prácticas sorprendentes en torno a los precios durante El Buen Fin, dicho estudio, desarrollado por estudiantes de segundo grado de la  Licenciatura en Mercadotecnia, consistió en monitorear productos durante los cuatro días del evento, encontrando que muchos artículos incrementan su precio el sábado para luego regresar al costo inicial el domingo y lunes, este patrón coincide con el día en que las personas suelen realizar más compras, aprovechando su tiempo libre después…

Leer más

Mi viaje a Estados Unidos está acreditado ante la autoridad correspondiente: Rocha Moya

El mandatario estatal brindó respuesta contundente a los señalamientos mediáticos sobre este tema. Culiacán, Sinaloa, (Paher Portal).- Quien dice algo que lesiona la dignidad de otra persona, debe presentar pruebas, consideró el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera de este lunes al referirse a las versiones mediáticas infundadas que difunden una presunta ausencia de su registro de entrada en las oficinas fronterizas de Estados Unidos, país al que acudió el pasado 25 de julio en un vuelo privado. Tras mencionar que es importante emitir solamente información comprobable y…

Leer más

Investigador de la UAS trabaja con los laboratorios Jefferson de Estados Unidos en proyecto de frontera relacionado a las bajas energías

La vinculación con los laboratorios Jefferson abre nuevos caminos en cuanto a investigación de ciencia de frontera para investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y con ello un gran impacto en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Roger José Hernández Pinto, profesor investigador de dicha Facultad, se encuentra trabajando en estos momentos con laboratorios Jefferson en los Estados Unidos, un proyecto de frontera relacionado a las bajas energías conocida como física drónica; lo contrario, recordó al trabajo que realizaban sobre física relacionada a las altas energías…

Leer más

Donald Trump se niega a asistir a segundo debate presidencial con Kamala Harris porque teme no salir victorioso, considera especialista

La negativa del candidato republicano, Donald Trump a debatir por segunda ocasión con la vicepresidenta Kamala Harris aspirante a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata obedece a que en la primera confrontación no salió bien librado y teme perder la ventaja en la contienda presidencial, advirtió Blas Valenzuela Camacho. El especialista en asuntos de Estados Unidos y Canadá de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que, aunque no lo acepte Trump entiende que no le fue bien…

Leer más