Como parte de su formación integral, estudiantes de la Preparatoria Fausto Medina Viedas de la UAS presentaron una Exposición Gastronómica

Alumnos de la Unidad Académica Preparatoria Dr. Fausto Medina Viedas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron una “Exposición Gastronómica”, de la asignatura de bioquímica, la cual contó con más de 20 distintos platillos; está exhibición forma parte del cierre de actividades del plan de estudios y formación integral de los estudiantes. Christian Magandy Ramsés López Graciano, profesor de la materia e impulsor de mencionada presentación destacó que los jóvenes mostraron parte del contenido teórico adquirido a lo largo del semestre tales como: biomoléculas, carbohidratos, lípidos y proteínas. Son…

Leer más

Alumnos y padres de familia de la Unidad Regional Centro Norte refrendan su agradecimiento a la UAS por ser la piedra angular de una formación integral con sus altos estándares de calida

Padres de familia y alumnos de nuevo ingreso del Ciclo Escolar 2024-2025, de la Unidad Académica Preparatoria Guamúchil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), refrendaron su agradecimiento a la institución por ser la piedra angular en la edificación de una formación integral propiciando el cumplimento de sus metas académicas. Dando respuesta a las necesidades de la sociedad sinaloense, padres y madres de familia manifestaron sentirse contentos por unirse a la comunidad universitaria, y afirmaron que, con esta cohesión, recorrerán un nuevo camino en pro del futuro de sus hijos.…

Leer más

Estudio revela el alto impacto que sufren las especies en las carreteras de Sinaloa; desde la UAS buscan fomentar su cuidado

Según un estudio realizado sobre Ecología de Carreteras, el cual es desarrollado conjuntamente con el cuerpo académico de Ecología Molecular y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en un tema pionero en el estado enfocado en encontrar la que dejan las vías de comunicación en la fauna silvestre, se ha encontrado que las especies sufren un alto impacto, compartió Daniel Alvarado. El estudiante de Maestría, quien trabaja en este proyecto, dijo que algunos felinos como el jaguar, la onza y el ocelote, el venado y los pecarís son…

Leer más

Estudio calcula que los hongos capturan un tercio de emisiones globales de CO2

Un hallazgo científico reveló que los hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de CO2, neutralizando así el cambio climático.   Los hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, un hallazgo que revela que estos organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance ‘cero neto’. El objetivo “cero neto” de Naciones Unidas supone recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible…

Leer más

México, el primer país en medir rotación del fondo oceánico por sismos

El estudio, fue llevado a cabo durante seis años en la Brecha de Guerrero por parte de la UNAM y la Universidad de Kioto (Japón).   Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) midieron por primera vez en la historia de la sismología la rotación producida por un sismo lento en la corteza terrestre sumergida en el mar, lo que ayudará a la comprensión del origen de grandes tsunamis y supone un importante avance en la carrera por pronosticar terremotos devastadores. El descubrimiento fue en parte “algo inesperado”,…

Leer más

El aroma del jabón puede hacerte más atractivo para los mosquitos: estudio

Una investigación dice que el aroma del jabón puede ser un factor que, combinado con el aroma personal, puede atraer o repeler mosquitos.   El porqué los mosquitos se ceban con algunas personas y pasan de otras sigue siendo un misterio. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el aroma de un jabón, combinado con el olor personal de algunos individuos, puede atraer o repeler a los mosquitos. Los detalles del estudio, realizado por científicos del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), se publican este miércoles en la…

Leer más

Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes en 2060, según estudio

Un estudio divulgado por el Hispanic Council asegura que en 2060 Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes. En 2060, casi cinco siglos y medio después del arribo de Juan Ponce de León a lo que hoy es Florida, Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes, según indicó un estudio divulgado este viernes por el Hispanic Council. A propósito del Día del Idioma Español, que se celebra este domingo, el Hispanic Council citó cifras del Instituto Cervantes para señalar que 57 millones de personas hablan ese…

Leer más

Mineras esconden daño que hacen a comunidades: estudio

Más de la mitad de las operaciones mineras metálicas en el país operan sin que exista ni un sólo reporte en los últimos 17 años de las emisiones de contaminantes en agua, aire, suelo o por manejo o disposición final   El 55 por ciento de las 249 operaciones mineras metálicas en el País se realizan sin que existan reportes públicos de emisiones y contaminantes en agua, aire, manejo o suelo en un periodo de 17 años; además de que el 38 por ciento de las operaciones carecían de información…

Leer más

Caminar 6 km una o dos veces por semana reduce riesgo de muerte, según estudio

Un estudio reveló que caminar 6 km podría ayudar a mejorar la salud considerablemente. Caminar unos 6 kilómetros uno o dos días a la semana reduce significativamente el riesgo de una muerte prematura, según un estudio divulgado el martes en Estados Unidos. Si bien se sabe que hacer ejercicio de manera regular disminuye el riesgo de mortalidad, la investigación publicada en la revista JAMA Network Open analizó los beneficios para la salud de caminar intensamente solo unos pocos días a la semana. Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Kioto y la Universidad…

Leer más

Lechugas contienen sustancias tóxicas de neumáticos, según estudio

“Los neumáticos de los coches son una fuente importante de microplásticos que contaminan el medioambiente”, señala el investigador Thilo Hoffmann en el estudio Un equipo de investigadores de Austria ha comprobado que diversas sustancias tóxicas provenientes del desgaste de los neumáticos de los automóviles son transportadas por el viento y absorbidas luego por las lechugas y otras plantas. Los neumáticos de los coches son una fuente importante de microplásticos que contaminan el medioambiente”, señala Thilo Hoffmann, catedrático de Geociencia Medioambiental de la Universidad de Viena, en el estudio que ha…

Leer más