Generación de contenidos mediante Inteligencia Artificial puede traer eficiencia y creatividad, pero también desafíos a considerar

La generación de contenido mediante aplicaciones de inteligencia artificial (IA) es una herramienta revolucionaria que ofrece ventajas significativas, como mayor eficiencia y creatividad en la producción de textos y multimedia, sin embargo, también presenta desafíos importantes, como la propagación de información errónea y la creación de contenido sesgado o de baja calidad, argumentó un especialista en temas mercadológicos. El profesor Juan Pablo Miranda Anaya, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), afirmó que las aplicaciones de inteligencia artificial pueden generar y desarrollar…

Leer más

Realizan capacitación sobre el Chat GPT en la Nueva Universidad y las potencialidades de la Inteligencia Artificial en la docencia

Con el objetivo de brindar a los profesores una comprensión general acerca del Chat GPT, a través de la exploración de las diversas maneras en que la inteligencia artificial puede enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje, la Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el taller: Chat GPT en la Universidad, potencialidades de la IA en la docencia. El responsable de impartir este curso fue Juan Diego Véjar Serrano, quien explicó que es importante que los docentes de la Casa Rosalina conozcan esta herramienta tecnológica,…

Leer más

Aplicaciones transformadoras de la Inteligencia Artificial pueden contribuir al dinamismo en la sociedad, destaca investigador universitario

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la sociedad con amplias implicaciones. Desde la automatización laboral hasta desafíos éticos, la IA redefine la economía y la toma de decisiones, sin embargo, las preocupaciones sobre seguridad, privacidad y sesgos algorítmicos también emergen; la necesidad de regulación efectiva, colaboración global y un enfoque ético es esencial para asegurar que la IA beneficie a la humanidad sin comprometer valores fundamentales. La sociedad enfrenta la tarea crítica de equilibrar el progreso tecnológico con las consideraciones éticas y sociales, al aseverar lo anterior el investigador…

Leer más

Vigilan muro fronterizo con inteligencia artificial para detener migrantes

La tecnología que utilizan es mediante torres de vigilancia autónomas que cuentan con cámaras de visión nocturna, infrarroja, sensores de movimiento y se comunican entre ellas al detectar sospechosos. Vigilan muro fronterizo con inteligencia artificial para detener migrantes. La tecnología que utilizan es en las torres de vigilancia autónoma que cuentan con cámaras de visión nocturna e infrarroja detectan el movimiento. Y es aquí donde gracias a la inteligencia artificial, reconocen el movimiento de animales de los ranchos aledaños y lo memoriza. Las torres de vigilancia en la frontera con de EU con México Cada una de las torres alcanza los 10 metros aproximadamente y es capaz de monitorear…

Leer más

Se pueden detectar las llamadas de extorsión que utilizan generadores de voz con IA

Durante el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) se han logrado grandes avances tecnológicos en herramientas de software que permiten facilitar la vida cotidiana mediante algoritmos y sistemas para el reconocimiento de patrones, por ejemplo, el generador de voz que ayuda a personas con problemas de habla a comunicarse, el cual se personaliza para sonar como cualquier individuo, sin embargo, también se puede prestar para un uso inadecuado como son las extorsiones mediante llamadas telefónicas. El doctor Zeus del Valle Castillo Nájera, investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC)…

Leer más

Inteligencia Artificial y su impacto en la vida diaria

Un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años es sin duda la Inteligencia Artificial, que incluso ha llegado a protagonizar varios filmes en la pantalla grande, por su gran desarrollo y evolución en la tecnología. Armando Contreras Rodríguez, docente de la Licenciatura en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que este tema es una realidad y actualmente hay muchas aplicaciones en las actividades que se realizan día a día. La inteligencia artificial es un campo de la ciencia…

Leer más

ONU pide “responsabilidad” a empresas de inteligencia artificial

Naciones Unidas detalló su preocupación por los posibles impactos del rápido desarrollo de la inteligencia artificial   La ONU expresó este jueves su preocupación por los posibles impactos del rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y reclamó a las empresas del sector “responsabilidad” para evitar que estas nuevas tecnologías sean utilizadas con malos fines. Las tecnologías de inteligencia artificial pueden tener enormes beneficios en educación, ciencia… pero las empresas tienen que ser responsables con cómo esta información se difunde, porque puede generar abusos y ya lo hemos visto muy rápidamente”, señaló el portavoz Stéphane Dujarric. Dujarric, preguntado sobre este asunto en su…

Leer más

Científicos piden pausar experimentos con Inteligencia Artificial por seis meses

Mediante una carta abierta publicada en Future of Life Institute advierten riesgos profundos para la sociedad y la humanidad y denuncian que no hay planificación ni gestión   Empresarios del sector tecnológico, expertos y políticos han solicitado en una carta que se suspendan durante seis meses los experimentos con Inteligencia Artificial porque consideran que “pueden plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”. La sociedad ha hecho una pausa en otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos en la sociedad. Podemos hacerlo aquí. Disfrutemos de una larga pausa veraniega de…

Leer más