La Nueva Universidad ha consolidado su Sistema de Gestión de la Calidad, manteniendo su liderazgo en el Grupo Estratégico Regional

Como parte de las acciones que impactan la “Gestión y Administración de Calidad” trazada en el Eje IV del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (DSGC) ha cumplido durante el periodo 2023-2024 con la consolidación del Sistema de Gestión de Calidad para cumplir con las expectativas de los usuarios, así como con la diversificación e implementación de las normas ISO vinculadas al sector de las TIC y a las de seguridad…

Leer más

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizan indagaciones relacionadas a la obtención de biocombustible (biodiesel) a partir de masa de microalgas, con el fin de hacer más rentable económicamente este dúctil, compartió Claudia Norzagaray. La investigadora de la unidad académica añadió que, de los residuos o restos obtenidos de esta masa que forman una pasta residual, las indagaciones se encaminan también a identificar en estos restos bondades o compuestos que brinden un beneficio a la salud humana. Entre las interrogantes que han surgido,…

Leer más

Investigadores de la Nueva Universidad presentan sus estudios sobre la búsqueda de marcadores genéticos para mejorar maíz y pimiento morrón

Jóvenes investigadores de la Nueva Universidad, que realizan ciencia básica relacionada a la búsqueda de marcadores genéticos para la mejora de los alimentos caso de estudio el maíz de alta calidad proteínica y cultivos de pimiento morrón, compartieron parte de sus indagaciones y conocimiento con estudiantes del octavo semestre de la licenciatura en Biomedicina, esto como parte del seminario “Tópicos selectos de Genética Vegetal, bajo la conferencia Nutriendo el futuro: Innovaciones en Biotecnología Alimentaria”. Ángel Radamés Rábago Monzón y Cristian Grimaldi Olivas, investigadores del Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo…

Leer más

Diseñan investigadores de la Nueva Universidad metodología que contribuye a identificar y clasificar zonas inundables en Culiacán

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), diseñaron con base en imágenes de alta resolución captadas por drones, una metodología que contribuye a identificar y clasificar zonas inundables dentro del área urbana del municipio de Culiacán, lo cual permitirá prevenir y atenuar problemas de inundaciones en dicho sector. El doctor Sergio Rentería Guevara, docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán, quien en conjunto con el doctor Fernando García desarrolló el proyecto ” Evaluación de riesgo por inundaciones en cuencas urbanas con base en caracterización morfométrica y análisis de la…

Leer más