Investigadora de la UAS detalla que sismo ocurrido en Culiacán se ubicó en un área tectónicamente activa y posible zona de falla; se trata de un evento no muy frecuente en la región

Según reporte realizado por investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa sobre el sismo ocurrido el 23 de julio de 2025 en Culiacán Sinaloa, señaló que este se ubicó en un área tectónicamente activa, pero llama la atención por tratarse de un evento no muy frecuente en la región. Xóchitl Torres Carrillo, doctora en Geología y el estudiante Ian Vladimir Salomón Amador, ambos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS, en un análisis del fenómeno natural ocurrido este miércoles por la noche, señalaron…

Leer más

Autoridades conmemoran los sismos de 1985 y 2017, y el Día Nacional de Protección Civil

El coordinador Estatal de Protección Civil Roy Navarrete Cuevas encabezó el acto conmemorativo. Culiacán, Sinaloa, (Paher Portal).- En conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 que afectaron varios estados del país y el Día Nacional de Protección Civil, el titular de la dependencia en el estado Roy Navarrete Cuevas, encabezó el acto conmemorativo en representación del Ejecutivo. El espíritu de la Protección Civil y Gestión de Riesgos es trabajar en la reducción de riesgos, autoprotección y resiliencia, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas,…

Leer más

A pesar del sismo de magnitud 4.7, Ahome es una zona de peligro bajo, advierte especialista de la UAS

Con una magnitud de 4.7, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró actividad sísmica a 99 kilómetros al oeste de Ahome, Sinaloa, la tarde del miércoles 9 de agosto, hecho que alarmó a los ciudadanos al sentir durante aproximadamente 5 segundos movimiento prolongado en la ciudad de Los Mochis. La doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, geóloga de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que este tipo de sismicidad es frecuente en la región de los estados de Baja…

Leer más

Fuerte sismo de magnitud 6.5 se siente en varios países de Centroamérica

No se reportaron daños de inmediato y el terremoto no generó una alerta de tsunami, dijo el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador.   Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió la costa del Pacífico de El Salvador a una profundidad de casi 70 kilómetros el martes por la noche, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). No se reportaron daños de inmediato y el terremoto no generó una alerta de tsunami, dijo el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió…

Leer más

Sismo de 5.6 de Magnitud se registra a 99 km de Eldorado, Sinaloa

La tarde de este 18 de junio, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó por sus canales oficiales el registro de un sismo con Magnitud de 5.6, cuyo epicentro tuvo lugar a 99 kilómetros al sureste de Eldorado, Sinaloa, indicó la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, geóloga de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).   La investigadora explicó que Sinaloa se encuentra en el noroeste de México, en donde interactúan dos placas tectónicas; placa del pacifico y placa norteamericana,…

Leer más

Otra sacudida, reportan temblor de 4.2 grados frente a las costas de Ahome

El sismo ocurrió en el Océano Pacífico la madrugada de este martes Culiacán, Sinaloa (Paher Portal).- De acuerdo al reporte del Sistema Sismologico Nacional, en Sinaloa un nuevo movimiento telúrico fue tregistrado durante las primeras horas del día de hoy frente a la costa al norte del estado. Se trata de un nuevo sismo de 4.2 grados en la escala de Richter que ocurrió la madrugada de hoy martes 15 de mayo en el Océano Pacífico, específicamente en la costa el municipio de Ahome. El fenómeno ocurrió a 64 kilómetros de la costa de Sinaloa, con epicentro a 98 kilómetros del suroeste del municipio ya mencionado.…

Leer más

Protección Civil registra sismo de 4.2 grados en costas de Sinaloa

La actividad del sismo tuvo como epicentro a 76 kilómetros de Sinaloa   Protección Civil de Sinaloa informó que alrededor de las 11:00 AM de hoy se registró un sismo de 4.2 grados en la escala Richter, a 76 kilómetros de Sinaloa. El reporte indica que el epicentro fue a 95 km de Tecuala, Nayarit, en dirección al suroeste. Temblores en el mar La corteza terrestre está formada por placas tectónicas, los terremotos y temblores ocurren cuando estás placas se empujan entre ellas mismas. Cuando ocurren en los océanos, la corteza terrestre puede ser empujada hacia arriba y este movimiento puede desplazar el agua formando grandes olas o hasta un tsunami. No hay informes de…

Leer más

Un nuevo sismo de magnitud 6.4 sacude el sureste de Turquía

El Servicio Geológico de los Estados Unidos confirmó este lunes un nuevo sismo en Turquía, ahora de magnitud 6.4   Un nuevo terremoto de magnitud 6,4 ha sacudido este lunes la provincia de Hatay, en Turquía, una de las más afectadas por los sismos del pasado día 6 de febrero que han dejado al menos 41 mil muertos. El temblor, con epicentro al sur de la ciudad de Antioquía, tuvo lugar a las 17:04 h local, según datos del observatorio de Kandilli en Estambul, y se sintió también en los países vecinos. No se dispone aún de datos…

Leer más

Aumenta a 44 mil 330 la cifra oficial de víctimas mortales por sismos en Turquía y Siria

A 13 días después del siniestro, estos datos con solo un balance provisional, ya que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros tras los sismos   Al menos 44 mil 330 personas murieron en los fuertes terremotos que asolaron el sureste de Turquía y el norte de Siria hace 13 días, según los balances oficiales. El servicio de emergencias turco Afad cifró en 40 mil 642 las víctimas mortales de los seísmos registradas hasta ahora, informó la agencia oficial Anadolu. A ellas se suman las 3 mil 688 contabilizadas en Siria por el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que opera en la región…

Leer más

OMS califica al terremoto de Turquía y Siria como el peor desastre del siglo en Europa

El doctor Hans Henri P. Kluge, director de la OMS para Europa, advirtió que la recuperación por los terremotos en Turquía y Siria será lenta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó los sismos en Turquía y Siria como el peor desastre natural del siglo en Europa, este martes 14 de febrero. El doctor Hans Henri P. Kluge, director de la OMS para Europa, advirtió que la recuperación por los terremotos será lenta y los costos reales de la tragedia aún se desconocen. Estamos siendo testigos del peor desastre natural en la Región Europea de la…

Leer más