Este sábado más de 3 mil 300 trabajadores fungirán como supervisores en la aplicación del Examen Institucional de Admisión y Diagnóstico UAS 2024

Se encuentran preparados más de 3 mil 300 trabajadores universitarios, quienes fungirán como supervisores en las distintas Unidades Académicas del nivel superior y medio superior a lo largo y ancho del estado, en la jornada de aplicación de Examen Institucional de Admisión y Diagnóstico UAS 2024, que se llevará a cabo este 15 de junio, informó el doctor Luis Gilberto Pietsch Castro, Coordinador Académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Precisó que la selección de los integrantes de la comisión de supervisores, se realizó entre el personal docente y…

Leer más

Entrega la UAS los paquetes del Examen Institucional de Admisión y Diagnóstico 2024 que realizarán este sábado más de 50 mil aspirantes

El Secretario General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Candelario Ortiz Bueno, de manera simbólica hizo entrega de los paquetes del Examen Institucional de Admisión y Diagnóstico UAS 2024, a los directores de las distintas Unidades Académicas, del nivel medio superior y superior de la zona centro, para que este sábado 15 de junio se efectúe la jornada de aplicación a más de 50 mil aspirantes que desean formarse en la Máxima Casa de Estudios. Congregados en el Centro Operativo, ubicado en el sótano del Auditorio de la…

Leer más

Ángel Gabriel, estudiante de la licenciatura en Historia, realizará Movilidad Académica Internacional; viajará a la ciudad de Granada, en España

La importancia de realizar una movilidad académica nacional o en el extranjero es el aprendizaje que se adquiere de esta experiencia, no solo en la parte cultural del lugar al que se va, sino en la parte académica, consideró Ángel Gabriel Urtusuástegui Reyes, alumno de segundo año de la licenciatura en Historia quien viajará a Granada, España. El estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que esta es una gran oportunidad para el intercambio de ideas, de conocimientos y de enseñanza de los profesores, así como el interactuar…

Leer más

Necesaria una labor estructurada entre gobiernos y organizaciones locales, nacionales e internacionales para atender y erradicar el trabajo infantil

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, fecha en la cual te invita a reflexionar sobre la magnitud de este problema y a su vez en coordinación de gobiernos, sindicatos y sociedad civil buscar alternativas para su erradicación inmediata, indicó Stephanie Cortés Aguilar, docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El trabajo infantil se le considera a toda esa actividad que pone en peligro la vida y seguridad de los infantes, pero también que sea perjudicial en el…

Leer más

La calidad académica de la Nueva Universidad coloca a sus alumnos en los primeros lugares de olimpiadas nacionales e internacionales

Es indudable la calidad académica que se oferta dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado conquistando los primeros lugares de olimpiadas nacionales e internacionales en áreas como física, matemáticas, química, aparato didáctico, biología, ajedrez, arquitectura, mercadotecnia, contaduría, entre otras, logros que fueron desplegados durante el Tercer Informe de Labores 2023-2024. El doctor Fernando García Páez, Director General de Educación Superior (DGES), expresó que dentro del nivel superior se impulsa una formación disciplinar ejemplar, con diferentes procesos que se realizan de forma interna,…

Leer más

La UAS, a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), ha brindado más de 102 mil servicios médicos a la sociedad

Si bien el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene como fin el formar recursos humanos para la salud altamente calificados, impulsando la investigación biomédica, socio-médica, clínica y educativa en proyectos inter y multidisciplinarios, otra de sus funciones nodales es contribuir a mejorar las condiciones de salud de los Sinaloenses, es por ello que la institución se congratula en presentar resultados tangibles en cada uno de los informes de labores que año con año presentan los Rectores, como…

Leer más

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario exposición de proyectos del Concurso de Elaboración de Alebrijes con Material Reciclado

En el marco de la Jornada por la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), llevó a cabo en la Unidad Regional Centro la exposición de proyectos que participan en el Concurso de Elaboración de Alebrijes con Material Reciclado, misma actividad que se replicó en las unidades Centro Norte, Norte y Sur. Con 90 alebrijes registrados en las cuatro unidades regionales, esta actividad tiene a bien promover acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, impulsando una actividad como el…

Leer más

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo

Como parte de los ejes estratégicos que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el desarrollo de nuevas tecnologías es una prioridad, motivo por el cual Lizbeth Guadalupe Santiago Sánchez, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), realiza su tesis de licenciatura sobre el tema “Pruebas piloto de monitoreo continuo con equipos de bajo costo”. La estudiante explicó que su trabajo fue instalar una antena y receptor de bajo costo en la Facultad y la dejó trabajando durante 10 días, para poder validarla como…

Leer más

Investigador de la UAS realiza estudio sobre la resiliencia sociocultural de las familias migrantes mexicanas en Arizona, Estados Unidos

Un estudio sobre familias migrantes transnacionales en México y Estados Unidos, específicamente en Phoenix, Arizona, investiga las razones por las que estas familias continúan residiendo allí a pesar de las políticas, leyes y discursos adversos. Como parte de un proyecto de investigación del CONAHCYT, producto de la convocatoria Ciencia de Frontera 2019, José Salvador Cueto Calderón, profesor investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realiza esta investigación, junto con otros colegas, desde una perspectiva de la resiliencia sociocultural. Explicó que la pregunta central…

Leer más

Necesario fomentar la cultura de la donación de sangre; el CIDOCS recibirá este viernes a todos quienes quieran realizar esta labor altruista

Este 14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre es propicio para que todos hagamos conciencia de esta loable acción, toda vez que, en México, solamente 6.8 por ciento del total de donaciones de sangre se obtienen de manera altruista, el resto corresponde a donación por reposición o donación familiar, destacó Yanisse Lizeth Ávila García, médico adscrito al Banco de Sangre de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). De hecho este año se cumplen 20 años de hacer las campañas con más labor de comunicación a la sociedad, de…

Leer más