Arranca en Villa Benito Juárez la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones

El Instituto Sinaloense de la Juventud e IMJU Salvador Alvarado impulsan la rehabilitación de espacios recreativos con participación activa de jóvenes para prevenir el consumo de drogas.

Guamúchil, Sinaloa (Paher Portal).- Este miércoles por la mañana, la sindicatura de Villa Benito Juárez fue sede del arranque de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por el Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU) en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) de Salvador Alvarado, dirigido por Paloma Casal Gaxiola.
Con esta jornada, se dio inicio a la rehabilitación de espacios recreativos en la comunidad, involucrando activamente a jóvenes de todo el municipio de Sinaloa con el objetivo de fomentar su participación en el cuidado y preservación de estos lugares.
El propósito principal es ofrecer alternativas sanas y positivas para alejar a la juventud del consumo de drogas y otras adicciones.
La directora del IMJU, Paloma Casal, destacó que el objetivo es “evitar que los jóvenes caigan en las drogas y, sobre todo, que aprovechen los espacios recreativos como alternativas de convivencia y desarrollo”.
Añadió que se busca que los jóvenes se conviertan en guardianes de estos espacios, contribuyendo a mantenerlos en buen estado.

Lo que estamos buscando ahorita es disminuir la drogadicción en nuestros jóvenes, por eso estamos rehabilitando estos espacios para que los disfruten y busquen otras alternativas.

Es decir, rescatar a nuestras juventudes de estos problemas”, expresó Casal Gaxiola.
Por su parte, el director general del Instituto Sinaloense de la Juventud, Saúl Gerardo Meza López, también estuvo presente en la sindicatura y destacó que estas acciones forman parte de una jornada nacional que se lleva a cabo simultáneamente en todos los estados del país. Informó que alrededor de 1 millón 200 mil jóvenes están participando en estas actividades a nivel nacional, y que en Sinaloa todos los municipios se sumaron a esta causa.
Meza López subrayó que estas jornadas incluyen labores de limpieza, rehabilitación de escuelas y espacios recreativos, además de actividades enfocadas en fomentar una sana convivencia entre la juventud.

Esto ayuda a que los jóvenes se alejen de pensamientos negativos y se conviertan en personas comprometidas con su entorno”, afirmó.

La Jornada Nacional de Tequios por la Paz representa un esfuerzo colectivo por reconstruir el tejido social desde la participación juvenil y la recuperación de espacios públicos, con la firme esperanza de que estos se conviertan en puntos de encuentro, integración y prevención.

Deja un comentario