Aunque pudiera ser considerada como un procedimiento invasivo, son inmejorables los resultados que da al paciente la cirugía ortognática

La cirugía ortognática, si bien puede considerarse un procedimiento quirúrgico algo invasivo, a quien se le realiza trae múltiples beneficios, toda vez que con ella se logra el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente, destacó el especialista maxilofacial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Félix Manuel Hernández Alemán.

Es el procedimiento en el cual los maxilofaciales corregimos las asimetrías de la cara. Los pacientes que tienen el maxilar de un tamaño, la mandíbula de otro tamaño, o bien de lado y los llevamos a la posición ideal. Esta es una alteración del desarrollo, el paciente no nace con esto, conforme va creciendo va teniendo un problema en el desarrollo del maxilar, de la mandíbula o del resto de la cara, entonces lo que hacemos es que operamos a este paciente para corregirlo”, detalló.

El especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que la incidencia en problemas de este tipo es más o menos de un 10% en la población, indicando que esta cirugía se diagnostica cuando por ejemplo el paciente presenta la mordida cruzada, que los dientes de arriba no están delante de los dientes de abajo o bien que están hacia los lados, además de que se tengan problemas para respirar, para comer y/o para hablar, para dormir y pasar saliva.

La cirugía ortognática se puede hacer más o menos desde los 11 años, dependiendo de la osificación del paciente y hasta adultos, mucho más a adultos. Es una cirugía invasiva porque hay que corregir la posición, o sea, sin embargo, hay técnicas para hacerla mínimamente invasiva, dependerá del caso para decidir si la haces mínimamente invasiva o si haces una cirugía abierta convencional”, enfatizó.

Así mismo Hernández Alemán mencionó que los beneficios que trae esta cirugía en los pacientes son inmejorables, toda vez que se eleva la autoestima y se optimizan las funciones, es decir, la calidad de vida les cambia totalmente.

Deja un comentario