Por su trayectoria profesional y su desarrollo en la investigación a lo largo de más de treinta años, la universitaria Claudia Elia Villalobos Fernández, profesora investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), obtuvo la distinción Doctor Honoris Causa, título que le fue otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE).
La académica universitaria expresó que esta distinción representa el más alto reconocimiento, título que rinde un homenaje a su trayectoria investigativa, un acto que evoca el aporte de hombres y mujeres que contribuyen a un mundo mejor con pasión y amor por su comunidad, no solo en la línea que a ella le compete.
Con cargos importantes en distintas instituciones, Villalobos Fernández, aún incrédula de tal distinción del IMELE, institución que ha reconocido la trayectoria de más de 2 mil Doctores Honoris Causa, no solo en México sino en el mundo, compartió un breve segmento de su carrera.
Por ejemplo, empecé yo siendo evaluador honorífico de SAGARPA y CONAPESCA de lo que es agroalimentario, gerente de Productos del Sistema Productos London; en la agricultura, en la parte del mejoramiento genético, puse un laboratorio de cultivos de tejidos para estevia, impulsando este producto en nuestro estado junto al doctor Villapudúa, además de varios maestros e investigadores que estuvimos trabajando con diabetes; mi vida ha sido sobre la investigación”.
Con una maestría en Genética y dos doctorados; uno en Fisiología Vegetal y otro en Historia y Arqueología Marítima en Cádiz, España, obteniendo la máxima calificación, además de publicaciones, trabajos e investigaciones, expresó que, de todo ese conocimiento que la acompaña en sus líneas de investigación, hoy puede regresar un poco o mucho de ello a través de sus estudiantes, no solo preparándolos sino impulsándolos a desarrollarse bajo un posgrado.
Entre sus más recientes proyectos está el trabajo con enfermedades zoonóticas en el estado, un artículo pensado para salir a finales del mes de octubre, un mundo de más de tres décadas dedicadas a la investigación, donde la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad a la que pertenece han contribuido a su formación y desarrollo, por lo que les agradeció el haber confiado en ella para desarrollarse como investigadora.
Con dos patentes sobre estevia, la galardonada exhortó a sus colegas a no rendirse si se sienten desvalorizados, apostando a un crecimiento personal y, desde luego, al aporte que puedan hacer por la comunidad, que es el mayor reconocimiento.
Su pasión se centra en combatir el hambre a través de técnicas como hidroponía, acuaponia y cultivo de tejidos vegetales. Actualmente, investiga los problemas zoonóticos de México.