Doctorando de la UAS obtiene mención honorífica en la categoría de investigaciones profesionales en el XX Premio Atanasio G. Sarabia

Por sus indagaciones sobre Itinerarios letrados en Sinaloa entre el Porfiriato y la Revolución, alumno del Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, obtiene mención honorífica en la categoría de investigaciones profesionales en convocatoria lanzada por el Fomento Cultural Citibanamex, Premio Atanasio G. Sarabia edición número 20.

Luis Omar Campos, con su trabajo de investigación que aborda cómo Sinaloa sirvió de plataforma y detonante a intelectuales políticos como Enrique González Martínez, José Sabás de la Mora, Cecilia Zadi y Heriberto Frías para desarrollar su trayectoria política, expresó satisfacción por este reconocimiento que, por primera vez, se hace a una investigación de un universitario.

Lo relevante de este premio es observar cómo desde la Ciudad de México se nos está distinguiendo por parte de un colegiado de las altas escuelas de historia como es el Colegio de México, la Academia Mexicana de la Historia, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; recogieron este trabajo para decir ‘señores, este trabajo es muestra de lo que se está haciendo bien en Sinaloa’, específicamente la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó.

Agradecido por la formación que ha recibido en los pasillos universitarios desde su Licenciatura, Maestría y hoy Doctorado, dijo que este reconocimiento es fruto de cómo se ha gestado.

Haciendo alusión al trabajo que le daría esta satisfacción, compartió que Sinaloa años antes de la Revolución Mexicana recogió a diferentes escritores hoy de renombre a nivel nacional como Amado Nervo y Enrique Gonzales Martínez, hombres y mujeres que querían participar en las letras escritas, entre ellas Cecilia Zadi

Sinaloa, dijo, en ese ayer fue un punto detonante hasta para romper con movimientos literarios a nivel continental o latinoamericano, recordando que Enrique González Martínez en 1911 había roto el modernismo literario con su poema “Tuércele el cuello al Cisne”, un hecho que ocurrió en Mocorito, Sinaloa.

Del impacto social de este tipo de investigaciones, es abrir una brecha para que conozcan las investigaciones que la comunidad universitaria, específicamente el área de Historia y Sociales, llevan a cabo y que estas son un semillero de oportunidades.

A modo de preámbulo, describió que esta convocatoria Atanasio G. Sarabia es un reconocimiento a quienes se dedican al estudio de la Historia Regional Mexicana, donde tuvo la dicha de ser distinguido.

Este premio está firmado por la Academia Mexicana de la Historia, el Instituto Mexicano de la Historia de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Colegio de México, con esto me quedo, que se nos está reconociendo por jueces externos”, señaló.

Deja un comentario