La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es el alma máter de muchos sinaloenses que al ser egresados de sus facultades se acercan de nuevo a ella para regresar un poco de lo mucho que les dio en su formación, un ejemplo de ello son los ingenieros de las primeras generaciones de la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte, en el municipio de Juan José Ríos, que ofrecen a la institución espacios físicos para el desarrollo académico y de investigación de los estudiantes de este plantel.
El ingeniero Jesús Faustino García Cota, egresado de la tercera generación de la entonces Escuela Superior de Agricultura Valle del Fuerte, y Presidente de la Sección Agronómica de Juan José Ríos, platicó con el Rector, doctor Jesús Madueña Molina en su reciente visita a la Facultad para inaugurar una Unidad Agrícola Sustentable.
Nosotros tenemos una hectárea y una Casa del Agrónomo y quisiéramos que los jóvenes agrónomos, egresados, podemos ayudarles y sin en algo podemos colaborar ahora que ya somos municipio estamos a la orden (…) en lo que podamos ayudar a la Universidad cuenten con ello”, expresó García Cota al Rector.
Expuso que este ofrecimiento es para ver de qué manera pueden colaborar con la escuela y los estudiantes ya sea para que hagan su servicio social, o instalar en esa hectárea un vivero para que hagan sus prácticas.
Tengo dos hijos, mis dos hijos son agrónomos, salieron de aquí, ellos ya cuentan con una maestría; uno de ellos trabaja para una empresa internacional que es Bayer, donde representa siete estados de la república, fue maestro de aquí; mi otro hijo está en otra empresa, con todo gusto nosotros somos hijos de la UAS”, manifestó orgulloso.
El ingeniero José Manuel Orduño Lugo, ex Comisariado Ejidal de Juan José Ríos y egresado de la primera generación de esta Facultad, compartió lo que representa que la UAS tenga presencia en la región.
Representa mucho para todas las juventudes que deseen estudiar, ya ve que antes había que salir a otros estados de la República o se quedaban sin estudio porque desgraciadamente no había la capacidad económica para sostener el estudio de los hijos, ahora afortunadamente con la escuela de Agricultura aquí pues ya solamente es que no quieran estudiar los muchachos, tienen todas sus facilidades y en su casa”, dijo.
De igual forma el ingeniero Edgardo Cortés Mondaca, investigador de Entomología y Jefe del Campo Experimental Valle del Fuerte del INIFAP en el mismo municipio, señaló que como egresado siempre ha fomentado la vinculación de este instituto con la Universidad.
Siempre hemos tenido interacción con la Universidad, aquí con la Facultad de Agricultura, incluso yo soy egresado de aquí, soy de la tercera generación (…) y como institución y Campo Experimental Valle del Fuerte también tratamos de tener una muy buena vinculación (…) aquí se prepara el personal, el recurso humano, se prepara y sale a brindar los servicios a los productores, agricultores y dependencias e instituciones y pues, es muy interesante la formación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí en el estado contribuye muchísimo al desarrollo de la sociedad sinaloense e incluso de otros estados”, precisó.
Opinó que la UAS también contribuye al desarrollo de otras entidades porque muchos egresados ejercen y aplican sus conocimientos de manera sobresaliente en otras partes del país y agregó que trabajadores del INIFAP y del Campo Experimental participan con la Universidad en la promoción de recursos humanos con los trabajos de tesis para titulación a nivel de licenciatura y de posgrado.