Grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), publicó un artículo en una editorial africana, específicamente en la revista científica Journal of Ecology and The Natural Environment, de tiraje internacional. Se trata de un estudio relacionado a comparar métodos científicos ecológicos, con el objetivo de cruzar conocimiento e información para la toma de decisiones.
Cabe mencionar que en este artículo se menciona el descubrimiento de la nueva especie Jatropha Marquezii.
Saturnino Díaz, investigador de la Unidad Académica, en nombre de sus compañeros, compartió que estos trabajos se realizaron durante el período de pandemia, un momento que ellos aprovecharon para salir a campo a realizar una serie de muestreos en una parte del bosque tropical seco en Mazatlán, Sinaloa, debido a que es uno de los bosques de mayor cobertura en nuestra entidad y en nuestro país por la costa del Pacífico.
Para nosotros es una alegría el hecho de que nos hayan aceptado la publicación de un artículo científico que logramos nosotros a partir de una serie de muestreos durante los tiempos del COVID”.
En ese sentido, detalló que las indagaciones no solamente constituyeron muestrear las plantas, es decir, medir sus dimensiones, sus cantidades de individuos, las especies características, sino probar una serie de fórmulas que les permitieran deducir fenómenos.
Nuestro artículo científico propiamente es para comparar diferentes métodos de análisis ecológico de las poblaciones de plantas”, compartió.
Propiamente es para métodos de análisis ecológico de las poblaciones de plantas y, en ese sentido, entonces buscamos nosotros en distintas revistas nacionales e internacionales el que se les publicara tal documento”, señaló.
Del impacto que pueda tener su publicación, mencionó que el acceso a esta revista científica es a nivel mundial; gracias a su tiraje internacional está disponible en diferentes plataformas para quienes tengan la necesidad de utilizar esta información.
Cabe señalar que este grupo de investigadores rosalinos, lo integran los doctores, Bladimir Salomón Montijo, César Romero, Loranda Calderón, Gilberto Márquez Salazar, José Saturnino Díaz y egresados de la Facultad de Biología.