La Tercera Jornada de Intercambio Académico Público Privado en México tendrá como sede a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en la ciudad de Los Mochis, el próximo 26 y 27 de noviembre; la primera se realizó en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la segunda en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y hoy toca a la Casa Rosalina ser anfitrión de tan importante evento.
El doctor Carlos Alfonso López Orona, Coordinador General de Investigación y Posgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que dicho evento es dirigido a los estudiantes de posgrado de todo el país en Ciencias Agrícolas, quienes serán los protagonistas.
López Orona señaló que en el objetivo de esta Tercera Jornada de Intercambio Académico Público Privado en México es el de generar un espacio de intercambio entre los estudiantes de las distintas casas de estudio del país afines a la Agronomía e investigadores en las áreas temáticas relacionadas con los cultivos extensivos y de interés regional, como Eco Fisiología y Sistemas de Producción, Protección de Cultivos y Mejoramiento Genético Vegetal.
Resaltó que esta jornada de intercambio se está llevando de manera conjunta con la empresa Bayer División Agrícola, que es punta de lanza en este sector.
Puntualizó que esta convocatoria está dirigida a estudiantes que se encuentran en las etapas finales, para que así puedan someter sus trabajos de investigación a participar; los que sean seleccionados van a tener esta oportunidad de presentarlos en compañía de sus tutores de tesis.
Recalcó que dentro de esta actividad habrá tres paneles, los cuales estarán integrados por investigadores que son líderes de opinión en la región; se tendrá una primera mesa relacionada con el mejoramiento genético vegetal; otra segunda mesa de protección vegetal y una tercera que será de manejo de agua, eco fisiología y sistemas de producción agrícola, para discutir los avances regionales de investigación.
Señaló que un tema de suma importancia es la cuestión hídrica. Aunque ahora las presas llevan una muy buena captación del líquido, aun así, es trascendental, así como lo referente a la sanidad vegetal, porque cada año se tienen nuevos retos en cuanto a plagas y enfermedades agrícolas, citando que en promedio se generan 1.8 virus nuevos en cultivos de importancia económica, por lo que siempre se estará con la investigación al pie del cañón.
En lo que refiere al mejoramiento genético en hortaliza, López Orona indicó que esta es una herramienta fundamental para elevar los rendimientos, las calidades en los cultivos y también la resistencia a plagas y enfermedades.
Asimismo, López Orona refirió que para asistir a esta Tercera Jornada de intercambio Académico Público Privado en México, se requiere ser estudiante vigente o recién egresado de cualquier programa de Posgrado del área agrícola del país, pudiendo mandar sus trabajos a los correos que se indican en la convocatoria, como c.lopezorona@gmail.com, juan.delafuente@bayer.com y gabriela.diaz1@bayer.com.
Finalmente, López Orona destacó que en este evento se contará con la participación del doctor Gustavo Maddonni, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA), por lo cual es una oportunidad privilegiada para los estudiantes que asistan y así puedan interactuar con alumnos de otras instituciones.