Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera

Ahora los pacientes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) podrán esperar sus diversas consultas leyendo una interesante obra literaria, ya que Editorial UAS lleva a sus instalaciones el Programa “Libros Libres”.

La directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), la doctora Sofía Angulo de Madueña, fue invitada a visitar el espacio donde se ubicaron títulos diversos de interés colocados en el área de Oftalmología y fue acompañada del director del CIDOCS, el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano y de la directora de Editorial UAS, doctora Azucena Manjarrez.

Es una actividad muy importante porque aquí, que es una estancia de espera para la consulta, en lugar de estar viendo en el celular alguna información que a la mejor no es tan útil para la persona es mejor que agarren un libro y vean cuál tema les pueda interesar y aparte seguir fomentando la lectura de un libro en físico”, expresó Angulo de Madueña.

Consideró que, ante el desarrollo de la tecnología, no se debe perder la esencia de tener un libro en las manos, hojearlo y leerlo, y es mucho mejor hacerlo en un lugar donde además de brindarse consulta médica es un área educativa de la UAS.

Estamos educando al poner este espacio aquí, este módulo de libros, eso es fomentar la educación y el amor por la lectura y que mejor que Editorial nos proporcione la manera de que todos tengamos acceso a estos libros”, dijo la directora de Bienestar Universitario.

El director del CIDOCS, doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, compartió que Editorial UAS les propuso esta iniciativa y la aceptaron por considerarla muy buena ya que en las áreas de espera los pacientes en ocasiones duran un tiempo un poco prolongado.

Qué mejor que espere con un libro, aquí en CIDOCS tenemos tiempo fomentando la cultura, la lectura y el arte, queremos que los pacientes cuando estén esperando estén leyendo un libro para que se entretengan y además aprendan”, expresó.

A una semana de haberse iniciado este programa ya se encuentra en las instalaciones de la Alberca Olímpica de la UAS, en el Gimnasio del Polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, en la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) y en el Polígono Sur de Ciudad Universitaria y se han liberado alrededor de 800 libros, con el propósito de que quienes se encuentren esos espacios disfruten de la lectura y regresen los libros al terminar de leerlos.

La directora de Editorial UAS, doctora Azucena Manjarrez, informó que en esta primera etapa se liberaron sólo libros publicados por la UAS.

Ahora a llegamos aquí al CIDOCS, colocamos en tres áreas: aquí (en Oftalmología), en Ginecología y en la parte exterior de consulta, aquí trajimos alrededor de 300 libros publicados por la UAS y se suma el Instituto Sinaloense de Cultura; este, por ejemplo, es una donación de la familia del doctor Uriel Nava Pichardo, su familia se acercó a nosotros y nos otorgó estos libros para que los difundiéramos”, manifestó Manjarrez.

Agregó que este programa se desarrollará en todo el estado tanto en los espacios de nivel medio superior como superior y los libros en cada espacio estarán por tiempo indefinido y, si se pierden, se seguirán dotando.

Invitamos a todos los pacientes y trabajadores de esta área del CIDOCS y también del área de consulta externa del Hospital Civil, donde colocamos tres espacios con libros de medicina, de literatura, poesía, cuento, novela, educación, la idea es que sabemos que cuando uno está en la cuestión médica tiene un poco la preocupación, el estrés, por alguna enfermedad, pues que se acompañen con la lectura”, puntualizó.

Deja un comentario