Se vive una crisis en materia de paz y cordialidad entre las naciones e individuos, señala titular del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

“Estamos viviendo una crisis en materia de paz, una crisis en materia de cordialidad entre las naciones y entre los individuos” sostuvo la doctora Jhenny Judith Bernal Arellano, titular del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, al disertar la ponencia El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción en el orden jurídico nacional.

En esta actividad desarrollada dentro del 2do Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario en colaboración con distintas organizaciones civiles. La especialista en derecho habló sobre el compromiso que tiene el país con la construcción de paz a partir del respeto de los derechos de los demás.

Precisó que México actualmente pertenece a diversos organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), también a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), generando particularmente con estas dos garantías para el efecto de asegurar los derechos humanos en su territorio.

El Estado mexicano tiene un compromiso enorme con el respeto a los derechos humanos y hay mecanismos fiscalizadores del actuar de las autoridades mexicanas, que uno de ellos es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que sus sentencias tienen fuerza jurídica vinculante, por lo cual tenemos que respetarlas y hacerlas cumplir”, expuso.

Ante los cientos de asistentes que se dieron cita en el teatro de la Torre Académica Culiacán, la también distinguida como Doctora Honoris Causa por la Academia Jurídica de Baja California A.C., se dijo orgullosa de estar en la máxima casa de estudios para socializar estas temáticas, al ser la UAS, un referente importante para la educación en Sinaloa y una institución comprometida con la promoción, difusión y la construcción de la cultura de la paz.

Es un honor para mí estar aquí, definitivamente, la Universidad Autónoma de Sinaloa es un referente importantísimo para la educación en el Estado y tener la oportunidad de hacerles ver que los derechos humanos son parte primordial”.

 

México esté en sus manos, de ellos va a depender el futuro de nuestra nación, y que entre ciudadanos más empáticos tengamos, va a ser mejor lo que podamos lograr adelante”, conminó, Bernal Arellano a la comunidad universitaria presente.

Deja un comentario