La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS organiza la edición número XVI de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) organiza la edición número XVI de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México, un certamen académico que ya abrió inscripciones para estudiantes de secundaria y bachillerato de todo el país, con el objetivo de fomentar el interés por la astronomía y las ciencias, informó la presidenta de la Olimpiada. La doctora Giannina Dalle Mese Zavala también investigadora de la FACITE destacó que esta convocatoria es abierta y no exige eliminatorias…

Leer más

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes

En medio del creciente problema de los residuos espaciales que orbitan la Tierra, la Maestra en Ciencias Tatiana Kokina, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), advirtió sobre los riesgos reales que representa esta basura para misiones espaciales tripuladas y satélites operativos. La especialista explicó que, desde el lanzamiento del primer satélite en 1957, se han enviado más de 10 mil estructuras al espacio, muchas de las cuales ya no funcionan y permanecen como desechos flotantes a…

Leer más

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS consolidará su vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial

En un paso significativo para el fortalecimiento de la educación aeroespacial en México, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consolidará su vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), durante una visita a la facultad, el ingeniero Federico Pérez Fuentes, presidente del COMEA, destacó la importancia de esta colaboración para la formación de capital humano altamente especializado en el sector aeronáutico y aeroespacial. Pérez Fuentes, quien además es Director de Operaciones en Aerospace Innovation and Certification Center,…

Leer más

Para fortalecer su formación, reciben docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS el curso “Teacher Takeoff for Aeronautics”

Con el objetivo de fortalecer la formación académica de los docentes en el ámbito aeronáutico, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede del curso “Teachers Takeoff for Aeronautics”, la capacitación, impartida por especialistas de la empresa Aerospace Innovation and Certification Center (AICC), abordó temas clave como aerodinámica, normatividad y sistemas de aeronaves. El ingeniero Edwin Tadeo Ixcamparij Rosales, integrante de AICC, destacó que el curso buscó compartir conocimientos fundamentales de la industria aeronáutica con los profesores de…

Leer más

Anuncia la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS el curso Teacher’s Takeoff for Aeronautics, para fortalecer a la planta docente

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció la realización del curso de capacitación Teacher’s Takeoff for Aeronautics, programado para los días 20 y 21 de febrero, esta iniciativa busca fortalecer la preparación de la planta docente en temas clave de la industria aeronáutica, relacionando sus conceptos básicos dentro del ámbito profesional. El maestro en ciencias Aníbal Arana Medina, director de la FACITE, señaló que este curso es resultado de la vinculación con la empresa Aerospace Innovation and Certification…

Leer más

Participará la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS en la elaboración de nano satélites que serán lazados desde Culiacán

Con el lema de “La educación es la base y la fuerza de todo”, Cruz Isabel Bernal Salgueiro, maestra del a Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anunció que esta unidad académica participa en el proyecto “Culiacán al espacio por la paz”, programa que reúne a importantes centros educativos del estado. La docente explicó que esta Facultad fue invitada a este programa donde se tiene la oportunidad de que los estudiantes de la Licenciatura de Aeronáutica diseñen un CubeSat…

Leer más

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS realiza ponencia en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia

El doctor Sergio Monjardín Armenta, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue recientemente invitado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, un instituto que se especializa en estudios geográficos, catastrales y la generación de mapas y cartografías, la invitación fue parte de su ciclo de “Viernes de Investigación”, donde cada semana se presenta una ponencia sobre temas geográficos de relevancia. En esta ocasión, el doctor Monjardín Armenta presentó una ponencia centrada en el uso…

Leer más

Estudiantes de la Universidad del Quindío, Colombia, realizan su verano internacional en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, Colombia, están participando en un programa de verano internacional en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el propósito es reafirmar sus conocimientos en fotogrametría y geomática, así como aplicar la tecnología en prácticas de campo. Michael Piedrahíta Ospina manifestó su interés en acceder a las becas de verano Delfín de nivel internacional en la FACITE, considerándolas la mejor opción;…

Leer más

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo

Como parte de los ejes estratégicos que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el desarrollo de nuevas tecnologías es una prioridad, motivo por el cual Lizbeth Guadalupe Santiago Sánchez, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), realiza su tesis de licenciatura sobre el tema “Pruebas piloto de monitoreo continuo con equipos de bajo costo”. La estudiante explicó que su trabajo fue instalar una antena y receptor de bajo costo en la Facultad y la dejó trabajando durante 10 días, para poder validarla como…

Leer más

El Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Nueva Universidad atrae el interés de estudiantes en México y otros países

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ostenta una posición destacada a nivel internacional gracias a su programa de posgrado en Ciencias de la Tierra y el Espacio, tanto a nivel de maestría como de doctorado. Estos programas están debidamente incorporados en el Sistema Nacional de Posgrado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), afirmó el coordinador del posgrado. Este programa educativo, creado hace apenas un año, continúa atrayendo el interés de estudiantes de otros países. Esto…

Leer más