Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar

Actualmente existen distintas formas de generar energía eléctrica, pero una que ha tenido un repunte en cuanto a su desarrollo e investigaciones es sin duda la energía solar, explicó el investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Sánchez Rodríguez.

El catedrático mencionó que, debido a su naturaleza, la solar es la fuente más limpia de energía que impacta de menor medida al medio ambiente, motivo por el cual decidió encaminar sus estudios a investigar sobre esta fuente de energía, trabajando con celdas solares.

Las celdas solares son dispositivos optoelectrónicos que sirven para generar energía, que como su nombre lo dice su energía se obtiene del sol, ya que éste envía una radiación solar bastante alta y mediante estos dispositivos convertimos esa radiación en energía eléctrica” refirió.

Sánchez Rodríguez señaló que, gracias al respaldo que le brinda la máxima casa de estudios sinaloense y su constante trabajo, ha podido colaborar con investigadores muy importantes a nivel nacional como lo es el caso del doctor Maykel Courel, investigador de la Universidad de Guadalajara en el campus C U Valles, quienes en conjunto han trabajado para desarrollar dispositivos más eficientes que puedan captar más energía solar.

Finalmente, subrayó que esta tecnología lleva desarrollándose desde el siglo pasado, pero actualmente ya se cuenta con una amplia variedad de estos dispositivos con aplicaciones para cosas cotidianas, desde una pequeña calculadora, autos e incluso celdas que alimentan de energía a casas y edificios completos.

Deja un comentario